Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Acoplásticos reconoce a los recicladores y pide fortalecer estructuralmente la economía circular de los plásticos en Colombia

Resumen

Acoplásticos apoya a los recicladores, esenciales para el reciclaje y la sostenibilidad en Colombia, y pide medidas para mejorar sus condiciones y fortalecer la economía circular del plástico.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano
Acoplásticos reconoce a los recicladores y pide fortalecer estructuralmente la economía circular de los plásticos en Colombia

En respuesta a las movilizaciones de recicladores que tuvieron lugar este lunes en Bogotá y otras ciudades del país, Acoplásticos, gremio que representa a la industria del plástico, reiteró su respaldo al trabajo de los recicladores de base, reconociendo su papel esencial en el sistema de aprovechamiento de residuos y la sostenibilidad ambiental en Colombia.

La organización destacó que cerca de 80.000 recicladores de oficio recuperan cada año más de 2 millones de toneladas de residuos aprovechables, evitando que estos terminen en rellenos sanitarios, cuerpos de agua o espacios públicos. Esta labor, muchas veces invisibilizada, permite el retorno de toneladas de material al ciclo productivo, fomentando la economía circular y generando valor económico, social y ambiental.

“El reciclaje en Colombia no sería posible sin el compromiso diario de los recicladores de oficio, quienes merecen un mayor reconocimiento y mejores condiciones. Para fortalecer su labor, es fundamental avanzar en medidas estructurales que impulsen el uso de material reciclado, incentiven la demanda de estos insumos y valoricen el trabajo que hay detrás de cada kilo recuperado”, afirmó Daniel Mitchell, presidente de Acoplásticos.

Tres aspectos clave frente a la coyuntura del reciclaje

1. Metas de reciclaje como motor para el mercado:
Colombia cuenta con metas obligatorias de reciclaje que fomentan el uso de material posconsumo en productos plásticos, especialmente en envases. Para 2025, se exige que el 50 % del contenido de las botellas de agua y el 20 % de otras botellas de bebidas provenga de material reciclado. Además, deben alcanzarse tasas de reciclaje del 18 % para envases de polietileno de alta densidad y PET. Estas metas son una oportunidad para fortalecer la rentabilidad del reciclaje y toda la cadena productiva que comienza con los recicladores.

2. El precio del plástico virgen responde a dinámicas internacionales:
El valor del plástico virgen está atado a la oferta y demanda global del mercado petroquímico. Regular su precio de forma artificial, explicó el gremio, podría generar efectos negativos como el encarecimiento de productos esenciales, afectando a millones de consumidores y a sectores clave como alimentos, salud, agricultura o construcción.

3. Reglamentación pendiente del certificado de economía circular:
Acoplásticos también hizo un llamado al Gobierno Nacional para que reglamente el certificado de economía circular, una herramienta que permitiría eximir del impuesto a plásticos de un solo uso si se demuestra que estos son reciclados. Aunque fue creado hace más de dos años, su implementación sigue pendiente, lo que impide que los materiales reciclados obtengan el valor agregado que podrían tener en el mercado formal.

Llamado al trabajo conjunto

Finalmente, Acoplásticos subrayó la necesidad de trabajar de forma articulada entre el Gobierno, la industria y los recicladores organizados para lograr una economía circular más justa y robusta. El gremio insistió en que es urgente construir soluciones de largo plazo que reconozcan la labor de los recicladores, promuevan el uso de materiales reciclados y fortalezcan la infraestructura y la regulación en torno al reciclaje en Colombia.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más