Alerta a la gobernación de Santander por riesgo con $124 mil millones en obras en obras varadas
Resumen
La Procuraduría solicitó a la Gobernación de Santander acciones para destrabar obras financiadas con recursos del Sistema General de Regalías, las cuales están detenidas poniendo en riesgo la inversión de $124.374 millones. Existen deficiencias en calidad e incumplimientos técnicos.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)La Procuraduría General de la Nación pidió a la Gobernación de Santander adelantar las acciones necesarias que permitan destrabar y avanzar en siete proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías -SGR- por 124.374 millones de pesos, los cuales presentan dificultades en su ejecución que ponen en riesgo la inversión realizada.
En el marco de su función preventiva, las delegadas Segunda para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública y la de Seguimiento a los Recursos del SGR lideraron una mesa de trabajo a la que asistió el gobernador del departamento, Juvenal Díaz Mateus y su equipo de trabajo, en la que se hicieron observaciones sobre el estado de cada uno de los proyectos.
Se señalaron inconvenientes en el mejoramiento de las vías Vélez – Guavatá, por $ 13.615 millones; Jesús María – Florián, con una inversión de $ 56.835 millones, actualmente suspendido; San Gil – Pinchote, con un costo de $ 10.256 millones, y Girón – Zapatoca, por $20.805 millones.
También las obras de construcción de los colegios ‘Lucas Caballero’, en Suaita, con una inversión de $ 16.499 millones, y la sede A de la institución educativa ‘Pitiguao’, en Mogotes, con un costo de $ 3.855 millones. En este caso, los dos proyectos se encuentran suspendidos.
Finalmente, se analizaron las dificultades presentadas en la construcción de 30 viviendas rurales dispersas en el municipio de Matanza, por $ 2.509 millones, obras que también se encuentran suspendidas.
El órgano de control señaló que en las distintas visitas preventivas realizadas a los trabajos en los últimos meses se detectaron deficiencias en la calidad de las obras -placas con avanzado estado de desgaste y fracturadas aún sin ser entregadas-, debilidades en las labores de supervisión e interventoría, incumplimientos en las especificaciones técnicas exigidas y falencias en los estudios y diseños incidiendo en los retrasos presentados en las obras.
A partir de las observaciones realizadas, el gobernador Díaz Mateus se comprometió a adelantar las acciones necesarias para dar impulso a las obras y cumplir con el alcance esperado en cada caso.
….