Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Alerta en Barrancabermeja por primer caso probable de fiebre amarilla

Alerta en Barrancabermeja por primer caso probable de fiebre amarilla

Resumen

La Secretaría de Salud de Barrancabermeja reportó el posible primer caso de fiebre amarilla. Ante la alerta nacional, se reforzó la vacunación y monitoreo epidemiológico. Se desarrollaron jornadas intensivas de inmunización en puntos estratégicos.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Danilo Pérez profile image
by Danilo Pérez

La Secretaría de Salud de Barrancabermeja confirmó el primer caso probable de fiebre amarilla en el distrito.

El paciente es un hombre de 61 años, residente en Sabana de Torres, que llegó procedente del municipio de Remedios, en Antioquia. Actualmente se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos de una institución prestadora de servicios de salud local, con estado de salud delicado.

La detección se produjo tras la evaluación de síntomas compatibles con fiebre amarilla y los resultados iniciales de laboratorio.

Los profesionales de la Secretaría de Salud activaron el protocolo de atención para enfermedades de notificación inmediata. Las autoridades sanitarias siguen a la espera de la confirmación definitiva a través de la prueba de neutralización por reducción de placas.

Ante la alerta nacional declarada por el Ministerio de Salud, la Alcaldía de Barrancabermeja reforzó, desde enero de este año, la estrategia de ampliación de cobertura en vacunación contra la fiebre amarilla.

La ciudad figura entre las zonas de mayor riesgo epidemiológico debido a la cercanía de áreas selváticas y al tránsito permanente de viajeros desde regiones endémicas.

La Secretaría de Salud lideró varias jornadas de inmunización. La más reciente se desarrolló durante la Semana Santa, con énfasis en los puntos de ingreso y salida de viajeros.

En total, 17 sitios de vacunación quedaron habilitados: cinco centros de salud, seis clínicas y seis hospitales. Cada uno de estos puntos cuenta con dosis suficientes del biológico, suministradas por el Instituto Nacional de Salud.

La administración local llamó a la comunidad a verificar su esquema de vacunación y a acudir a los puntos habilitados sin necesidad de cita previa.

La recomendación incluye a todas las personas mayores de un año, con especial atención a quienes planeen desplazarse a zonas rurales o selváticas.

La Secretaría de Salud mantiene activo el monitoreo epidemiológico y la vigilancia en los principales corredores de transporte terrestre y fluvial.

Danilo Pérez profile image
por Danilo Pérez

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más