ir al contenido

América Latina se une: Cumbre ministerial para enfrentar crisis educativa

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Chile acogerá la cumbre de la UNESCO "Ministerial de Educación: Santiago 2024", en enero de 2024, que reunirá a líderes de América Latina para abordar los retos educativos pospandemia. El objetivo es impulsar una educación inclusiva y de calidad para todos.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Chile será sede de la cumbre "Ministerial de Educación: Santiago 2024", convocada por la UNESCO y respaldada por diversas instituciones. Este encuentro, programado para el 25 y 26 de enero de 2024, reúne a ministros y representantes de educación de América Latina para abordar la crisis educativa, agravada por la pandemia de COVID-19.

La región enfrenta la tarea de recuperar 1,5 años de educación perdidos, impactando a más de 170 millones de estudiantes. Participarán ministros de países clave, buscando acciones concretas para superar los desafíos educativos pospandemia.

La cumbre se enfocará en impulsar la educación alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que promueve una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos. Se espera que las discusiones y actividades, que contarán con la participación de ministros, expertos y financistas, ofrezcan estrategias para superar las brechas educativas persistentes en la región.

Objetivos Clave:

  • Influir en las políticas educativas de 33 ministerios.
  • Impactar la educación de aproximadamente 125 millones de estudiantes y cerca de 6,9 millones de docentes.
  • Perfeccionar políticas públicas centradas en habilidades fundamentales de aprendizaje.
  • Abordar la mayor crisis educativa en un siglo, según el Banco Mundial.

La cumbre se presenta como una oportunidad crucial para asegurar una educación de calidad y superar los desafíos educativos actuales.

Más reciente

Justicia débil y crimen galopante

Justicia débil y crimen galopante

La inseguridad en Bucaramanga, Colombia, es agravada por un sistema judicial poco eficaz. La recaptura de 109 personas cometiendo delitos mientras cumplían condenas domiciliarias resalta una problemática de reincidencia y falta de seguridad. Se requiere una reforma judicial urgente.

Miembros Público
El INPEC en la mira

El INPEC en la mira

En 2025, el INPEC enfrenta desafíos críticos: el asesinato de un testigo clave en una cárcel de máxima seguridad en Colombia y denuncias de violaciones cometidas por funcionarios contra internas en otra prisión. Se cuestiona la seguridad y ética dentro del sistema penitenciario.

Miembros Público