ir al contenido

Aprobado en primer debate proyecto de Ley de Jurisdicción Agraria por comisiones de Senado y Cámara

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

El proyecto de Ley Ordinaria de Jurisdicción Agraria fue aprobado en primer debate por las comisiones del Congreso colombiano. Esta iniciativa busca administrar justicia agraria para resolver conflictos relacionados con derechos sobre tierras y promueve la paz y productividad en el campo.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Con el voto de 17 senadores y de 30 representantes a la Cámara el proyecto de Ley Ordinaria de Jurisdicción Agraria, presentado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, fue aprobado este martes en primer debate por las comisiones primeras del Senado de la República y de la Cámara de Representantes.

“Pese a las diferencias y a las perspectivas opuestas que podamos tener, encontramos un camino que nos acerca a un acuerdo, que es recuperar ese campo productivo y en paz que nos permita hacer de la agricultura en Colombia un motor de la economía", enfatizó la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, al conocer el resultado de la votación de la iniciativa.

En el mismo contexto, la titular de la cartera del agro destacó que con esta decisión “el Congreso ha reconstruido el derecho agrario y nos permite decirles a los colombianos que se va a administrar justicia con la posibilidad de entender el campo más allá de la guerra, como un campo productivo, de suelo fértil que puede producir alimentos para el país y para el mundo".

Sobre el particular, la senadora Paloma Valencia reconoció el esfuerzo de la ministra Carvajalino y de los coordinadores ponentes por construir el proyecto de Jurisdicción Agraria Ya, con el apoyo de todas las fuerzas del Congreso.

"Permitieron un diálogo franco y la creación de un proyecto conjunto. Este es un ejemplo de lo que se puede lograr por un país. Es mejor un proyecto en el que todos quedamos tranquilos", dijo la congresista.

La Jurisdicción Agraria salda una deuda histórica que tiene el Estado con la ruralidad colombiana y ratifica la voluntad del Gobierno por cumplir los mandatos del Acuerdo Final de Paz. Además, es un logro del campesinado colombiano y se suma al conjunto de reformas que se adelantan en favor de las comunidades campesinas y rurales del país.

Esta jurisdicción les otorga poder a los jueces y magistrados para resolver, de manera exclusiva y especializada, los conflictos agrarios y rurales en el país.

De igual manera, ayudará a resolver conflictos relacionados con la definición de derechos sobre predios agrarios, servidumbres agrarias, acciones de nulidad agraria sobre los actos de la Agencia Nacional de Tierras, lanzamientos por ocupaciones de hecho de predios agrarios, uso de recursos comunales en predios agrarios, uso del suelo rural y contratos agrarios, entre otros.

Con la aprobación en las comisiones conjuntas, el proyecto ahora debe pasar a debate en las plenarias de Senado y Cámara para completar su trámite.

Más reciente

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Las plataformas digitales cambiaron el panorama informativo en Santander, generando preocupación entre emisoras tradicionales. El uso de nuevas tecnologías no reguladas ha causado malversación de fondos. Hay un llamado para valorar la radio local como pilar cultural y comunicativo.

Miembros Público
Primer lustro del llamado celestial

Primer lustro del llamado celestial

Se conmemora el quinto aniversario de la partida de María Cecilia Medina de Mantilla, recordada con amor por sus hijos, nietos y bisnietos. Se expresa nostalgia, esperanza y la certeza de que su presencia espiritual perdura. Solicitan paz y consuelo, con la promesa de nunca olvidarla.

Miembros Público
Trump y América Latina

Trump y América Latina

Trump planea intensificar la lucha contra el narcotráfico, endurecer políticas migratorias y ejercer presión sobre América Latina. Su administración tendrá poca tolerancia hacia gobiernos que no colaboren, el acercamiento a China y regímenes como el de Caracas.

Miembros Público