ir al contenido
🔴

Aprobaron reforma pensional con 88 votos a favor en Cámara

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

La Cámara de Representantes de Colombia aprobó una reforma pensional, permitiendo a tres millones de colombianos recibir una renta fija en la jubilación. El presidente Gustavo Petro busca cambiar el sistema pensional actual basado en salarios y ahorros.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

La Cámara de Representantes del Congreso de Colombia aprobó anoche la reforma pensional, que permite incorporar a tres millones de colombianos a recibir una renta fija cuando hayan cumplido la edad de retiro. El presidente Gustavo Petro aseguró que “no es posible que los recursos del trabajo de todas y todos los colombianos se queden como ganancia de algunos dos banqueros que manejan los fondos privados de pensiones”. “Lo que propusimos fue dejar de competir entre Colpensiones y los fondos privados, y complementar los dos modelos. A eso se le llama pilares. A la gente que no tiene nada hoy y tiene edad para no trabajar, le vamos a dar un bono pensional. Comenzamos ya. Ese bono pensional es de 230 mil pesos mensuales, mucho más de lo que dieron los gobiernos anteriores”, expuso el mandatario.

También dijo que el actual sistema, que tiene treinta años de vigencia, no pensiona. “La inmensa mayoría de los colombianos, por su escasa posibilidad de ahorrar a través de sus salarios, puestos que se pierden, salarios que son solo el salario mínimo o dos salarios, no dan la cantidad de dinero suficiente para obtener una pensión”, dijo. Petro les dice a los colombianos que quiere cambiar ese sistema pensional: “Hay cerca de 3 millones de ancianos y ancianas en la calle. No tienen ninguna pensión, nada. Ustedes lo ven en las calles, en los parques y en los pueblos”.

Más reciente

UIS tendrá voz en el Subcomité Científico de la COP16 en Cali

UIS tendrá voz en el Subcomité Científico de la COP16 en Cali

Fernando Rondón González, vicerrector de la Universidad Industrial de Santander, fue elegido para representar a la entidad en el Subcomité Científico-Académico de la COP16. Este evento se enfocará en conservación de la biodiversidad, uso sostenible de la misma y la distribución de bienes genéticos.

Miembros Público