Armando Benedetti será presidente...por un fin de semana
Resumen
Gustavo Petro notificó su viaje a Ecuador para la posesión de Daniel Noboa, dejando a Armando Benedetti al mando temporalmente. Este gesto podría suavizar las tensiones diplomáticas recientes entre Colombia y Ecuador, marcando un nuevo capítulo en sus relaciones.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)El presidente Gustavo Petro notificó oficialmente al Congreso que estará fuera del país entre el 24 y el 26 de mayo de 2025, con motivo de su participación en la ceremonia de posesión presidencial de Daniel Noboa en Ecuador. A través de una misiva dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, con fecha del 23 de mayo, Petro comunicó que su viaje incluirá también reuniones de trabajo en Quito y que, en su ausencia, el ministro del Interior, Armando Benedetti, asumirá las funciones presidenciales como ministro delegatario.
Aunque en otro contexto este viaje podría considerarse una formalidad diplomática, cobra relevancia por los recientes episodios de tensión entre ambos gobiernos. Durante el proceso electoral que llevó a Noboa a la presidencia, Petro expresó públicamente sus reservas sobre la transparencia del mismo, exigiendo la verificación de las actas mesa por mesa antes de reconocer los resultados. Sus declaraciones se basaron en informes que denunciaban militarización excesiva en zonas opositoras, la detención de líderes indígenas y restricciones a veedores internacionales.
Además, Petro generó una controversia regional al ofrecer asilo político en Colombia a opositores ecuatorianos, asegurando que existía una “lista negra” de perseguidos en el país vecino. Esta declaración fue recibida con disgusto por el gobierno ecuatoriano y provocó un impasse diplomático que se mantuvo hasta hace pocas semanas.
El clima político pareció comenzar a distenderse tras un breve y simbólico encuentro entre ambos mandatarios en el Vaticano, durante una misa en honor al papa León XIV. Aunque no se conocen detalles de esa conversación, el viaje de Petro a Quito se interpreta como un gesto de distensión diplomática y una posible reapertura del diálogo bilateral.
La designación de Benedetti como encargado del poder ejecutivo durante esos días cobra especial relevancia, no solo por sus atribuciones temporales, sino también por el simbolismo político que representa en un momento de recomposición de relaciones internacionales y tensiones internas en Colombia. La agenda de Petro en Ecuador marcará no solo un nuevo capítulo en la relación con el gobierno de Noboa, sino también una prueba de cómo se moverá el tablero diplomático regional en los próximos meses.