Articulación entre UTS y Educación Media con Metodologías Activas de Aprendizaje

En un esfuerzo por potenciar la calidad educativa y promover una formación integral, las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS) han establecido un programa pionero en el país, enfocado en la articulación con la Educación Media mediante el uso de Metodologías Activas de Aprendizaje.
Destacadas por su enfoque innovador en la evaluación estudiantil, las UTS han sido reconocidas a nivel nacional por la implementación de estrategias de alta calidad que impactan directamente en la formación de sus estudiantes. Entre estas estrategias, se destaca el programa "Ciencia-Escuela", liderado por el Departamento de Ciencias Básicas de las UTS.
El principal objetivo de este programa es compartir con los docentes de las escuelas de la región el proceso de formación que se lleva a cabo en las UTS, para que puedan aplicarlo en sus clases con estudiantes de áreas como matemáticas, física y química, entre otras disciplinas.
Desde su inicio hace dos años, el programa ha capacitado a un significativo número de docentes de colegios en Bucaramanga, quienes actualmente implementan la Metodología Activa de Aprendizaje Basado en Proyectos. Esta metodología coloca al estudiante como protagonista de su propio proceso de aprendizaje, fomentando la autonomía, la creatividad, el pensamiento crítico y el desarrollo de habilidades blandas, fundamentales en el contexto actual de globalización.
El programa "Ciencia-Escuela" se destaca por su enfoque único en Santander, utilizando la Estrategia de Aprendizaje Basado en Proyectos para activar las inteligencias múltiples de los estudiantes, fomentar el juego de roles, estimular el conocimiento métrico, aleatorio y variacional, así como impulsar sistemas numéricos, espaciales y geométricos.

Los conversatorios clave de este programa son liderados por el doctorante German Andrés Bautista y la Doctora PhD Isbelia Pinilla Díaz, quienes articulan los procesos para asegurar que esta innovadora estrategia llegue a todos los colegios de la región.
Para el coordinador del Departamento de Ciencias Básicas de las UTS, Dr. Efrén David Montes Vera, este programa representa una oportunidad única para que los jóvenes desarrollen su pensamiento crítico, vinculen la teoría con la práctica, fortalezcan su escritura científica y se apasionen por la ciencia, elevando así los estándares de calidad educativa en la región.
