Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Asamblea aprobó recursos para implementar la tasa de seguridad en Santander

Resumen

La Asamblea de Santander aprobó comprometer $4.301 millones en vigencias futuras para el nuevo esquema de facturación de la tasa de seguridad que inicia en 2025. Involucra convenios con empresas de energía y un cobro a sectores con mayor capacidad adquisitiva.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
Asamblea aprobó recursos para implementar la tasa de seguridad en Santander

La Asamblea de Santander aprobó un proyecto de ordenanza que permitirá a la Gobernación comprometer vigencias futuras por $4.301 millones para cubrir los gastos administrativos del nuevo esquema de facturación de la tasa especial de seguridad, que entrará en vigor en octubre de 2025.

La iniciativa, respaldada por los diputados del departamento, autoriza al gobernador Juvenal Díaz a comprometer recursos correspondientes a las vigencias fiscales de 2025, 2026 y 2027. Según detalló Diana Durán, secretaria de Hacienda de Santander, los recursos serán distribuidos de la siguiente manera: $566 millones en 2025, $2.333 millones en 2026 y $1.401 millones en 2027.

El objetivo es cubrir los costos de facturación, distribución y recaudo de la tasa de seguridad, para lo cual se suscribirán convenios con 23 empresas prestadoras del servicio de energía en el departamento”, explicó Durán.

La funcionaria señaló que “algunas de estas compañías no cobrarán por el servicio de facturación, aunque se deberá asumir el costo del 4x1000 por el traslado de los dineros recaudados a las cuentas de la Gobernación. Sin embargo, otras empresas como la Electrificadora de Santander, que concentra la mayoría de los usuarios en la región, exigirán asumir costos administrativos para implementar este cobro”.

La Gobernación prevé que los convenios puedan cerrarse por valores inferiores a los proyectados, lo que permitiría liberar recursos dentro del presupuesto departamental. “Estos excedentes podrían ser utilizados para financiar otros temas administrativos de la Gobernación de Santander”, añadió la secretaria.

La tasa especial de seguridad fue aprobada recientemente y tendrá una duración proyectada de 40 meses. El cobro se aplicará a los estratos 4, 5 y 6 del sector residencial, así como al sector industrial y comercial del departamento, con una tarifa proporcional al consumo mensual de kilovatios de energía.

Esta medida busca fortalecer la financiación de estrategias de seguridad en Santander a través de una contribución focalizada en los sectores de mayor capacidad adquisitiva. Según voceros del Gobierno departamental, la implementación del nuevo mecanismo requerirá un proceso técnico y logístico complejo, para lo cual se hacía indispensable asegurar la disponibilidad anticipada de recursos.

La iniciativa generó diversas reacciones en la Asamblea, donde algunos diputados solicitaron mayor vigilancia sobre la ejecución de los recursos, para evitar sobrecostos o convenios poco transparentes. A pesar de ello, la ordenanza fue aprobada con mayoría, en medio de una discusión sobre la necesidad de garantizar condiciones de seguridad en todos los municipios del departamento.

Se espera que en los próximos meses se avance en la firma de los convenios con las empresas de energía y se realicen ajustes técnicos para incluir el cobro de la tasa en las facturas de servicio público, cuya implementación definitiva arrancará en septiembre de 2025.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más