ir al contenido

Atropello masivo en Múnich deja 28 heridos

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Un solicitante de asilo afgano fue detenido tras embestir con su coche a una multitud en Múnich durante una manifestación. El incidente dejó 28 heridos y se investiga como posible atentado. Las autoridades enfatizan en la urgencia de aclarar los hechos.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Descarga nuestra Aplicación
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Un hombre de 24 años, identificado como solicitante de asilo de nacionalidad afgana, fue detenido tras embestir con su vehículo a una multitud en Múnich, Alemania, este jueves 13 de febrero. El incidente, que dejó al menos 28 personas heridas, está siendo investigado por las autoridades como un posible atentado.

El jefe del Gobierno del estado de Baviera, Markus Soeder, indicó que "muchos elementos apuntan en esa dirección", aunque las autoridades aún trabajan en esclarecer si el hecho fue intencional. La policía local confirmó la detención del sospechoso en el lugar de los hechos y aseguró que la investigación sigue en curso para determinar sus motivaciones.

El atropello ocurrió en el marco de una manifestación convocada por el sindicato del sector servicios Verdi. La organización expresó su conmoción y condenó el ataque, calificándolo como un atentado contra los manifestantes. Según testigos, el vehículo utilizado fue un Mini Cooper color crema, que impactó contra la multitud sin previo aviso.

El canciller alemán Olaf Scholz condenó el ataque y afirmó que "este criminal no puede contar con ningún tipo de clemencia". Además, subrayó la importancia de esclarecer rápidamente los hechos y aplicar las sanciones correspondientes.

El suceso ocurre en un contexto político tenso, a pocos días de las elecciones legislativas del 23 de febrero, donde el tema migratorio ha sido uno de los puntos centrales del debate. Según las encuestas, el partido ultraderechista Alternativa por Alemania (AfD) podría duplicar su apoyo respecto a los comicios de 2021.

Por el momento, el ministro del Interior de Baviera, Joachim Herrmann, descartó que el hecho tenga relación con la Conferencia de Seguridad de Múnich, que se llevará a cabo este fin de semana con la participación de líderes mundiales, incluido el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

Más reciente