Autoridades entregan recomendaciones para enfrentar temporada de lluvias
Resumen
La temporada de lluvias en Colombia estará vigente hasta junio, afectando principalmente a las regiones Andina y Orinoquia. El gobierno y el Ideam recomiendan medidas preventivas para mitigar riesgos de inundaciones y deslizamientos, destacando la importancia de la articulación comunitaria.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
La temporada de lluvias en Colombia ya comenzó y se extenderá hasta mediados de junio, con mayor intensidad en las regiones Andina y Orinoquia. Ante este panorama, el Ministerio de Ambiente y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) han emitido una serie de recomendaciones para mitigar riesgos asociados a inundaciones, deslizamientos y vendavales.
Según el Ideam, se prevé un incremento en las precipitaciones en la zona central y sur del Caribe desde finales de marzo, mientras que en el norte de esta región las lluvias iniciarán a mediados de abril. En el Pacífico, las precipitaciones aumentarán en comparación con meses anteriores, mientras que en la Amazonía se espera una reducción de entre el 10% y el 30% en los niveles normales de lluvia.
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada Añokazi, enfatizó la importancia de la prevención: “Es fundamental identificar las zonas de riesgo y mantenerse informados ante eventos como inundaciones y deslizamientos. La articulación entre la comunidad y los consejos territoriales de gestión del riesgo es clave para enfrentar esta temporada”.
Recomendaciones para esta temporada de lluvias
Las autoridades instan a la población a tomar precauciones como:
✔️ Seguir las recomendaciones del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y del Sistema Nacional Ambiental.
✔️ Evitar caminatas en zonas abiertas durante lluvias intensas.
✔️ Conducir con precaución, reducir la velocidad y mantener distancia de seguridad.
✔️ No cruzar calles inundadas ni acercarse a cuerpos de agua que puedan desbordarse.
✔️ Identificar rutas seguras de evacuación y seguir instrucciones de las autoridades.
✔️ Reportar grietas o inclinaciones en viviendas, puentes y vías a las autoridades locales.
✔️ Asegurar techos y objetos que puedan ser arrastrados por fuertes vientos.
✔️ Disponer adecuadamente los residuos sólidos para evitar taponamientos en desagües.
✔️ Proteger las áreas naturales para disminuir el impacto de crecientes y desbordamientos.
Para información actualizada, el Ideam ha habilitado un comunicado con detalles sobre la evolución climática del país, disponible en su sitio web.