Avanza la consolidación de la política pública de Tecnología e Innovación de Santander
Resumen
El desarrollo del Diálogo provincial fase II permite avanzar en la política pública de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santander para 2025–2035, liderado por UIS y la Gobernación. El plan busca integrar sectores y abordar desigualdades en las regiones.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Con el desarrollo del Diálogo provincial fase II, avanza la formulación del plan de acción de la política pública de Ciencia, Tecnología e Innovación del departamento para el decenio 2025 – 2035, labor que lidera la Universidad Industrial de Santander a través del convenio suscrito con la Gobernación.
Representantes de la academia, el sector productivo, alcaldías del área metropolitana e instituciones educativas, entre otros, se dieron cita en la Sede UIS Bucarica para generar nuevos insumos como complemento a los encuentros realizados en la provincia.
Los profesores Freddy Jesús Ruiz y Josefa Ramoni Perazzi, de la Escuela de Economía y Administración UIS, en compañía de la secretaria TIC de Santander, Shirley Paola Castellanos, orientaron la labor de las mesas de trabajo.
«Una vez diagnosticados los problemas que hay que resolver a partir de la primera fase del estudio, lo que ya corresponde es comenzar a construir la política y las acciones que se tienen que incluir dentro del programa. La idea es consultar la opinión de los distintos sectores acerca de qué propuestas tienen ellos que se tengan que llevar a ese documento, tratando de integrar todos los sectores e inclusive y tratando de incorporar un elemento diferenciador para que haya políticas orientadas tanto al sector urbano, sector rural como entre provincias», explicó la profesora titular de la Escuela de Economía y Administración UIS, Josefa Ramoni Perazzi.
Agregó que, «ha sido un ejercicio interesante porque ha permitido conocer las desigualdades que hay en las regiones, y muchas veces incluso el desconocimiento de lo que es la ciencia, la tecnología y la innovación, que muchas veces la entendemos como simplemente acceso a computadores, acceso a Internet y pensamos que no podemos hacer nada si no tenemos eso, pero hemos encontrado ejercicios muy interesantes de semilleros de investigación de las escuelas en lugares remotos que son definitivamente ejercicios de ciencia y que permiten poder ir inculcando en el niño el interés por la ciencia, la innovación y la tecnología».
A su vez, la secretaria TIC, Shirley Paola Castellanos, se mostró complacida con los resultados que se han obtenido a través de la labor adelantada por la Universidad Industrial de Santander, sobre lo cual señaló: «Estamos muy contentos porque ya estamos casi culminando nuestra segunda fase y es la segunda vuelta de las mesas que hemos hecho tanto provinciales como aquí en el área metropolitana. Hemos encontrado muchísimos resultados, muchísimas propuestas y nos da alegría saber que estamos alineados con la necesidad de la población, en este caso del sector de ciencia tecnológica e innovación. Entonces, para nosotros, desde la Secretaría TIC es muy gratificante saber que lo que estamos construyendo en compañía de la Universidad Industrial de Santander está muy ajustado a la necesidad y a lo que nos pide a gritos este sector».
Precisó que, en el mes de agosto, culminado el convenio con la UIS, se realizará la presentación oficial de la política pública de Ciencia, Tecnología e Innovación del departamento, sobre lo cual expresó: «Estas mesas son el insumo para dejar nuestra hoja de ruta de las actividades que queremos implementar en el Departamento de Santander, tanto a corto, mediano y largo plazo».
Conscientes de la importancia de definir una hoja de ruta, los participantes reconocieron la necesidad de continuar el diálogo para que la política aborde las falencias identificadas y responda a las expectativas generadas a lo largo de las distintas fases del proceso.