Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Bachilleres se pusieron la bata en el programa “Soy científico”

Resumen

El programa 'Soy científico', de la UDES, invitó a estudiantes de grado 11 de Bucaramanga a adentrarse en la microbiología, fomentando la curiosidad y el interés por la investigación mediante talleres innovadores, como 'arte microbiano' y 'Queso Lab'.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
Bachilleres se pusieron la bata en el programa “Soy científico”

Estudiantes de grado 11 de varios colegios de Bucaramanga se convirtieron por un día en científicos gracias a la iniciativa “Soy científico”, una estrategia de investigación formativa liderada por el programa de Microbiología Industrial de la Universidad de Santander (UDES). Esta experiencia práctica y creativa buscó acercar el conocimiento científico a los jóvenes, sembrando en ellos el interés por la investigación y el pensamiento crítico.

A través de talleres y prácticas de laboratorio, los estudiantes exploraron el mundo invisible de los microorganismos y su impacto en la salud, el medio ambiente y la industria. Las actividades incluyeron propuestas tan innovadoras como “arte microbiano”, donde las bacterias fueron usadas como medio artístico; “huella digital de la vida”, con identificación de ADN microbiano; y “Queso Lab”, una experiencia de elaboración de queso artesanal a partir de microorganismos.

Además, los participantes analizaron la microbiota del suelo, las propiedades antimicrobianas de extractos naturales y la presencia microbiana en productos cosméticos y farmacéuticos. Cada práctica fue una puerta abierta a la creatividad, la curiosidad y el conocimiento aplicado.

Para los jóvenes, la experiencia fue reveladora. Heidia Acuña, del colegio Madre del Buen Consejo, expresó que el semillero fue “una experiencia muy linda y abierta, que permite ser creativo”, y destacó que lo más valioso fue “estar abierto a nuevas experiencias y oportunidades”.

Danna Sofía Jerezavedra, del colegio Santa Teresita, aseguró: “Es una experiencia que realmente lo abre a uno a nuevas visiones. Me gustó todo: los temas, los profesores, los compañeros. Lo recomendaría miles de veces”.

Por su parte, Santiago Andrés Soler, del colegio Santana, resaltó el aprendizaje sobre fórmulas, reacciones y ventajas ambientales: “Los profesores son muy buenos y enseñan cosas que pueden ayudar a futuro. Incluso, uno podría tomarlo como un hobby”. “Soy científico” es una de las apuestas del programa de Microbiología Industrial por formar a las nuevas generaciones desde una perspectiva cercana, lúdica y rigurosa.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más