Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Banco de la República reduce nuevamente las tasas de interés

Banco de la República reduce nuevamente las tasas de interés

Danilo Pérez profile image
by Danilo Pérez

El Banco de la República continúa suavizando su política monetaria. En una nueva decisión, la Junta Directiva del Emisor decidió reducir en 50 puntos básicos la tasa de interés de intervención, dejándola en 10,25%.

Esta medida, que marca el séptimo recorte consecutivo, busca impulsar la reactivación económica del país.

La decisión del Banco Central responde a una disminución en la inflación, que en agosto se ubicó en 6,1%, por debajo de lo esperado por el mercado. Además, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo trimestre del año fue superior a lo proyectado, impulsado principalmente por el consumo privado.

El Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla González (foto), celebró la decisión, aunque consideró que la política monetaria aún es "fuertemente contraccionista". Bonilla ha abogado por recortes más agresivos en las tasas, argumentando que la inflación ha bajado a un ritmo mayor que la tasa de interés de intervención. Su objetivo es que al cierre de 2024, la tasa se ubique en 8%.

Sin embargo, la Junta Directiva del Banco de la República optó por una reducción más moderada. Si bien reconoció la necesidad de estimular la economía, también señaló que las primas de riesgo en América Latina han aumentado, lo que podría generar cierta volatilidad en los mercados financieros.

¿Qué implica esta reducción?

Crédito más barato: Las entidades financieras tenderán a reducir las tasas de interés de sus créditos, lo que podría incentivar el consumo y la inversión.

Mayor dinamismo económico: Se espera que esta medida contribuya a reactivar la economía, generando mayor empleo y crecimiento.

Menor costo para el Gobierno: El Gobierno podrá financiarse a menores costos, lo que le permitirá destinar más recursos a programas sociales y de inversión.

A pesar de esta noticia positiva, es importante tener en cuenta que la recuperación económica es un proceso gradual. Otros factores, como la incertidumbre global y las condiciones del mercado laboral, también influirán en el desempeño de la economía colombiana en los próximos meses.

La decisión del Banco de la República de reducir las tasas de interés es una señal alentadora para la economía colombiana. Sin embargo, el éxito de esta medida dependerá de cómo se combinen otros factores internos y externos que afectan el entorno económico del país.

Danilo Pérez profile image
por Danilo Pérez

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más