Barrancabermeja estalló en protestas por restricción al parrillero en moto
Resumen
La prohibición de circulación de motocicletas con parrillero de 7:00 p.m. a 5:00 a.m. en Barrancabermeja, impuesta por el Decreto 268 de 2025, ha desatado protestas. La medida busca reducir ataques sicariales, pero ha generado rechazo al limitar la movilidad y derechos de los motociclistas.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Una ola de inconformismo sacude a Barrancabermeja tras la entrada en vigor del Decreto 268 de 2025, mediante el cual se establece la prohibición de circulación de motocicletas con parrillero entre las 7:00 p.m. y las 5:00 a.m. todos los días. La medida, anunciada por la Alcaldía Distrital como una acción transitoria para “garantizar la seguridad ciudadana”, ha desencadenado bloqueos viales, plantones y fuertes críticas por parte de ciudadanos y sectores motociclistas.
Desde el pasado lunes por la noche, grupos de motociclistas se han congregado en puntos clave del distrito petrolero para expresar su rechazo. “Esta medida nos afecta económicamente, limita nuestra movilidad y nos trata como sospechosos a todos”, manifestó uno de los líderes del plantón, que se realizó frente al parque Camilo Torres.
El secretario de Seguridad y Convivencia, Bryan Eduardo Ramírez Alipio, y el alcalde, Jonathan Stivel Vásquez Gómez, firmaron el decreto que impone la restricción. Según las autoridades, la decisión responde a hechos recientes de violencia armada registrados en el municipio, principalmente en horario nocturno, y busca reducir la incidencia de ataques sicariales. “Esta no es una acción contra los motociclistas, sino una respuesta contundente para proteger vidas”, explicó Ramírez.
La medida ha sido vista por muchos ciudadanos como una sanción colectiva. “No todos los que llevamos parrillero somos delincuentes. Es una injusticia que paguemos por lo que hacen unos pocos”, expresó un mototaxista durante la jornada de protesta. Los bloqueos generaron caos vehicular y obligaron a la intervención de la Policía, que mantuvo diálogo con los manifestantes para garantizar el orden.
Las restricciones en detalle
El decreto establece que está prohibido el tránsito de motocicletas, motocarros y mototriciclos con acompañante, ya sea hombre o mujer, entre las 7:00 p.m. y las 5:00 a.m. de lunes a domingo. Las autoridades han advertido que quienes infrinjan la norma se exponen a sanciones económicas y a la inmovilización del vehículo por parte de la Inspección de Tránsito y Transporte.
No obstante, el documento contempla una serie de excepciones para personal de Fuerzas Armadas, Policía Nacional, CTI, INPEC, SIJIN, agentes de tránsito, periodistas, organismos de socorro, escoltas, funcionarios públicos y motocicletas utilizadas por personas con discapacidad o que prestan servicios para aseguradoras.
Junto con la restricción al parrillero, el decreto incluye un toque de queda para menores de edad, que prohíbe su presencia en espacios públicos o abiertos entre las 7:00 p.m. y las 5:00 a.m., a menos que estén acompañados por un adulto responsable. Esta medida no ha causado mayor controversia, y ha sido acogida positivamente por la mayoría de padres de familia.
La Comisaría de Familia será la encargada de intervenir cuando se encuentren menores solos en la vía pública en el horario establecido, con el fin de garantizar su bienestar y protección.
Aunque el decreto fue presentado como una medida transitoria, los motociclistas temen que se prolongue o se convierta en permanente. “Esto afecta nuestro derecho al trabajo y a la libre movilidad. Lo que necesitamos son políticas que ataquen las causas de la inseguridad, no restricciones arbitrarias”, reclamó otro de los manifestantes.