Resumen
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) presentó tres alternativas para reactivar las vías férreas de Santander, conectándolo con Bogotá y el resto del país. El proyecto, que demandará una inversión de 6 billones de pesos, busca impulsar el desarrollo económico y la conectividad regional.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Tres alternativas para regreso del tren a Santander
Las vías férreas de Santander volverán a vibrar con el paso del tren, según anunció la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Tras años de inactividad, el sueño del ferrocarril en esta región toma forma con la presentación de tres alternativas para su reactivación.
La reactivación de la línea férrea que comunica a Bogotá con Santander es una de las apuestas más importantes del Plan de Desarrollo Departamental. Barrancabermeja, gracias a su ubicación estratégica, se perfila como el epicentro ferroviario del país, albergando los talleres de trenes más grandes de Colombia.
Alternativas de rutas
Las tres alternativas para conectar a Santander con el resto del país presentadas por la Agencia Nacional de Infraestructura y que se barajan para el regreso del tren se establecen así:
Bogotá - Belencito - Bucaramanga - Bucaramanga - Puerto Wilches: Esta alternativa establecería una línea directa entre la capital del departamento y Bogotá, impulsando el comercio y la movilidad.
Bogotá - Barbosa - Vélez: Esta ruta conectaría con el corredor férreo Dorada - Chiriguana, ampliando las posibilidades de conexión regional.
Bogotá - Dorada - Barrancabermeja - Chiriguana: Esta alternativa consolidaría la conexión entre Santander y el norte del país, con importantes beneficios para el transporte de carga y pasajeros.
En agosto del presente año se conocerá la alternativa más viable para Santander. La reactivación del ferrocarril se plantea con trenes de carga y pasajeros, utilizando tecnología eléctrica para las locomotoras.
Este ambicioso proyecto demandará una inversión superior a los 6 billones de pesos, recursos que se destinarán a la recuperación de la infraestructura ferroviaria, la adquisición de nuevos trenes y la construcción de talleres y estaciones.
El regreso del tren a Santander significa un renacer para la región, con gran impulso el desarrollo económico, la generación de empleo y la conectividad con el resto del país.