Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Benedetti amenaza con convocar  la Consulta Popular por Decreto

Resumen

El ministro del Interior, Armando Benedetti, amenazó con convocar una consulta popular sobre la Reforma Laboral si el Senado no se pronuncia antes del 1 de junio. El presidente del Senado, Efraín Cepeda, advirtió que hacerlo por decreto sería ilegal.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera
Benedetti amenaza con convocar  la Consulta Popular por Decreto

“El Gobierno está seguro que, si el Senado no se pronuncia de aquí al primero de junio, convocará la Consulta Popular para que sea el pueblo quien resuelva las 12 preguntas que tienen que ver con la Reforma Laboral".

Así lo anunció en rueda de prensa el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien aseguró que “lo que sucedió en esa sesión tortuosa queda claro es que el presidente del Senado dice: 'siguiente punto del orden del día', el secretario lee el orden del día, apagan el micrófono y el presidente del Senado dice de una vez 'abra el registro para votar lo de la consulta'. En la Ley Quinta, el artículo 125, dice que todo lo que vaya a ser votado tiene que leerse y tiene que haber una proposición. En este caso, tenía que haber un concepto y no se leyó el objeto de lo que se iba a votar; luego el Senado no se pronunció. Tengo la razón en decir que el Senado no se ha pronunciado y si no lo hace, el presidente puede convocar a la Consulta Popular".

Explicó que “el artículo 125 de la Ley Quita dice: 'Lectura de la proposición. Cerrada la discusión se dará lectura nuevamente a la proposición que haya que votarse'".

Así mismo, el jefe de la cartera de Gobierno indicó que “tenemos un antecedente sobre lo que sucedió en el 2018, allí se votó la consulta que, en su momento, se llamó anticorrupción, donde se presentó un concepto favorable a la proposición y eso fue lo que leyeron en esa época. Esta vez el Senado no se pronunció porque votaron sin haber leído lo que iban a votar".

“A la clase trabajadora le hicieron una jugadita en esa sesión, se la perratearon, por lo que es necesario defender los derechos de los trabajadores", sentenció.

 

El presidente del senado dice que actuará conforme a la ley

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, confirmó que la consulta popular impulsada por el Gobierno Nacional fue hundida en la plenaria de la Cámara Alta y advirtió que convocarla por decreto sería una acción ilegal que atentaría contra el Estado de Derecho y la separación de poderes.

La declaración de Cepeda surge luego de que el ministro del Interior, Armando Benedetti, manifestara que el Gobierno Nacional podría convocar la consulta popular mediante decreto si el Senado no se pronuncia nuevamente sobre la iniciativa antes del 1 de junio, alegando supuestos vicios en la votación.

Finalmente, Cepeda anunció que, en caso de que el presidente Gustavo Petro decida convocar la consulta por decreto, el Congreso acudirá inmediatamente a las instancias judiciales para proteger la democracia y evitar lo que calificó como un acto autoritario. “Si el Presidente emite un decreto inconstitucional, recurriremos a las instancias judiciales para salvaguardar la democracia. No toleraremos actitudes autoritarias que pretendan engañar a los colombianos o pasar por encima del Congreso y la Rama Judicial. El desespero no puede justificar el autoritarismo”, concluyó.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más