Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Beneficios para descongestionar cárceles Aprobado en último debate la Reforma a la Justicia

Resumen

La Cámara de Representantes aprobó la reforma a la justicia penal. El proyecto busca modernizar el Sistema Penal Oral Acusatorio, reducir la impunidad y ampliar el uso de mecanismos como el principio de oportunidad. Queda a la espera de sanción presidencial para convertirse en ley.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera
Beneficios para descongestionar cárceles Aprobado en último debate la Reforma a la Justicia

En su último debate, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó este martes 27 de mayo el proyecto de reforma a la justicia penal, con el que se busca transformar el Sistema Penal Oral Acusatorio, disminuir la impunidad, reducir algunas penas y ampliar el uso de mecanismos alternativos como los principios de oportunidad. Durante la sesión plenaria, se definieron los ajustes finales al texto, que ahora será remitido a la Casa de Nariño para la sanción del presidente Gustavo Petro, paso necesario para que entre en vigencia.

La reforma a la justicia fue aprobada en su cuarto y último debate por la plenaria de la Cámara de Representantes. Ahora, a la espera de la conciliación y la sanción presidencial, está a un paso de convertirse en ley y ampliar en el sistema penal acusatorio beneficios como el principio de oportunidad y la reparación, con los que se busca descongestionar las cárceles, agilizar los tiempos de respuesta y evitar la prescripción de miles de casos. No aplicará en investigaciones o acusaciones por hechos que constituyen graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario o a los delitos de lesa humanidad.

La reforma también le da un impulso a la reparación integral, que va de la mano con alicientes de la pena. “En muchas ocasiones no tiene sentido que un proceso siga adelante cuando la víctima ya ha sido reparada. Esto, además, permite que esa reparación ocurra desde el inicio, sin que la víctima tenga que esperar un proceso que puede durar hasta seis años, con el riesgo de perderlo por falta de pruebas o porque el delito prescribe”, explicó la exministra de Justicia, Ángela María Buitrago, en octubre pasado, cuando acompañó la radicación del proyecto.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más