ir al contenido

Joe Biden establece límites: Prohíbe ingreso de migrantes ilegales a EE.UU.

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

El presidente Biden ha implementado una medida para restringir el ingreso de migrantes ilegales a Estados Unidos. Solo se permitirá el ingreso a menores no acompañados, víctimas de tráfico ilegal y solicitantes de asilo en peligro inminente.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Desde este miércoles, una medida drástica impulsada por el presidente Joe Biden ha entrado en vigor, restringiendo el ingreso de migrantes ilegales a Estados Unidos. Esta acción representa un cambio significativo en la política migratoria del país, centrada en la limitación del derecho de asilo para aquellos que ingresen de forma irregular.

Aunque Biden ha enfatizado que se trata de una medida temporal, su implementación busca aliviar la presión en la frontera, donde se estima que más de 2.500 personas ingresaban diariamente de manera ilegal. La restricción permanecerá hasta que el promedio de ingresos ilegales descienda a unos 1.500 diarios, según lo establecido por el gobierno estadounidense.

Las cifras proporcionadas por Migración Colombia indican la magnitud del desafío migratorio, con alrededor de 175.000 personas, incluidos 118.000 venezolanos y casi 10.000 colombianos, cruzando por la selva del Daríen en lo que va del año.

Anteriormente, los migrantes ilegales que ingresaban a Estados Unidos podían iniciar el proceso para obtener el derecho de asilo. Sin embargo, con esta nueva medida, el simple hecho de ingresar de manera irregular es suficiente para ser deportado a sus países de origen.

La única excepción a la expulsión son los niños que crucen la frontera solos, las víctimas de tráfico ilegal, aquellos que hayan solicitado una cita para tramitar el asilo y quienes puedan demostrar que su vida corre peligro.

La ONU ha expresado su preocupación, argumentando que esta decisión viola el derecho humano al asilo. Mientras tanto, en Colombia, el Defensor del Pueblo ha advertido sobre las posibles consecuencias de esta medida del gobierno estadounidense.

Más reciente

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Las plataformas digitales cambiaron el panorama informativo en Santander, generando preocupación entre emisoras tradicionales. El uso de nuevas tecnologías no reguladas ha causado malversación de fondos. Hay un llamado para valorar la radio local como pilar cultural y comunicativo.

Miembros Público
Primer lustro del llamado celestial

Primer lustro del llamado celestial

Se conmemora el quinto aniversario de la partida de María Cecilia Medina de Mantilla, recordada con amor por sus hijos, nietos y bisnietos. Se expresa nostalgia, esperanza y la certeza de que su presencia espiritual perdura. Solicitan paz y consuelo, con la promesa de nunca olvidarla.

Miembros Público
Trump y América Latina

Trump y América Latina

Trump planea intensificar la lucha contra el narcotráfico, endurecer políticas migratorias y ejercer presión sobre América Latina. Su administración tendrá poca tolerancia hacia gobiernos que no colaboren, el acercamiento a China y regímenes como el de Caracas.

Miembros Público