ir al contenido

Black Friday virtual 2024 fue un éxito en Colombia

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

El Black Friday 2024 en Colombia tuvo un crecimiento sin precedentes, con un aumento del 69% en ventas online. Las categorías de Moda, Videojuegos, Belleza y Hogar fueron las más populares. Bogotá lideró en compras digitales y el uso de dispositivos móviles predominó en las transacciones.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

El Black Friday 2024 registró un crecimiento sin precedentes en Colombia, evidenciado por un aumento del 69% en las ventas online respecto al año anterior, consolidándose como un pilar del comercio digital en el país. Las categorías de Moda, Videojuegos, Belleza y Hogar dominaron la atención de los consumidores, quienes aprovecharon descuentos significativos para planificar compras navideñas y de fin de año.

Los colombianos gastaron en promedio $139.067, siendo los vestidos ($111.039), los videojuegos ($132.743) y los relojes ($284.497) los productos más demandados. Bogotá lideró las compras digitales con un gasto promedio de $172.851, seguida de Antioquia ($146.693), Valle del Cauca ($161.946) y Santander, donde el gasto alcanzó $210.265, registrando un notable crecimiento del 169% en comparación con un día regular.

Según Augusto Otero, director de expansión para Latinoamérica en Tiendanube, esta jornada se ha consolidado como una oportunidad estratégica tanto para consumidores como para marcas. “El Black Friday no solo impulsa las ventas en línea con ofertas atractivas, sino que también permite anticipar las compras navideñas y mejorar el hogar con productos clave”, destacó.

Tendencias de consumo y comportamientos digitales
Los dispositivos móviles se posicionaron como la herramienta principal para las compras en línea, representando el 74% de las transacciones, mientras que las computadoras abarcaron el 36%. En cuanto a métodos de pago, las transferencias bancarias lideraron con el 30%, seguidas por las tarjetas de crédito (16%) y las billeteras digitales (10%), reflejando una preferencia por opciones rápidas y seguras.

El momento de mayor actividad durante el evento fue a las 7:00 p.m., con un pico en las transacciones. Además, los envíos gratuitos influyeron significativamente en las decisiones de compra, representando el 24% de las entregas.

Impacto en la confianza y el comercio digital
El crecimiento del comercio electrónico en eventos como el Black Friday refleja no solo un cambio en los hábitos de consumo, sino también un fortalecimiento de la confianza de los colombianos en las plataformas digitales. Este fenómeno marca el inicio de la temporada comercial más dinámica del año y reafirma la relevancia de estas fechas tanto para los consumidores como para las marcas, que aprovechan la oportunidad para fortalecer sus estrategias de venta en línea.

Más reciente

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Las plataformas digitales cambiaron el panorama informativo en Santander, generando preocupación entre emisoras tradicionales. El uso de nuevas tecnologías no reguladas ha causado malversación de fondos. Hay un llamado para valorar la radio local como pilar cultural y comunicativo.

Miembros Público
Primer lustro del llamado celestial

Primer lustro del llamado celestial

Se conmemora el quinto aniversario de la partida de María Cecilia Medina de Mantilla, recordada con amor por sus hijos, nietos y bisnietos. Se expresa nostalgia, esperanza y la certeza de que su presencia espiritual perdura. Solicitan paz y consuelo, con la promesa de nunca olvidarla.

Miembros Público
Trump y América Latina

Trump y América Latina

Trump planea intensificar la lucha contra el narcotráfico, endurecer políticas migratorias y ejercer presión sobre América Latina. Su administración tendrá poca tolerancia hacia gobiernos que no colaboren, el acercamiento a China y regímenes como el de Caracas.

Miembros Público