Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Bucaramanga amplía horario de rumba: viernes y sábado hasta las 3 a.m.

Bucaramanga amplía horario de rumba: viernes y sábado hasta las 3 a.m.

Rafael Serrano Camelo profile image
by Rafael Serrano Camelo

Por: Rafael 'Chiqui' Serrano Camelo

La Alcaldía de Bucaramanga acaba de extender, de forma transitoria, el horario de funcionamiento para bares, discotecas y tabernas hasta las 3:00 AM  de la mañana los días viernes y sábados, los días jueves y domingo se mantiene hasta las 2:00 AM. Aunque para muchos esta noticia suena a fiesta, para otros "especialmente vecinos de zonas de rumba" es una señal de alerta.

La medida, contenida en el Decreto 0188 de 2025, estará vigente del 16 de abril al 15 de julio. Según la administración municipal, el objetivo es seguir monitoreando el impacto de la vida nocturna sobre la convivencia ciudadana y evaluar si una ampliación definitiva podría ser viable. Pero mientras tanto, la ciudad se enfrenta a un dilema que va más allá del horario.

Los sectores residenciales cercanos a zonas de bares llevan años lidiando con la música a todo volumen, las discusiones en la calle, el ruido de motos y carros a altas horas, y los enfrentamientos que suelen surgir cuando el alcohol se pasa de la copa. Ampliar el horario es, para muchos de ellos, prolongar una angustia que no se ve desde el lente de la economía nocturna.

“Nos prometieron más control, pero cada fin de semana es lo mismo: riñas, gritos, carros mal parqueados, gente orinando en las puertas. Ahora, una hora más de eso”, comenta doña Martha, una vecina del sector de Cabecera, donde se concentran varios establecimientos de rumba.

Y es que aunque el decreto menciona que la vigilancia estará a cargo de las Secretarías de Salud, Planeación e Interior, además de la Policía Nacional, lo cierto es que el control en las noches sigue siendo limitado. La falta de personal, la permisividad con ciertos bares, muchas veces, se queda en el papel.

Las cifras de la Dirección de Tránsito muestran una leve mejoría en la accidentalidad, pero aún no hay datos concluyentes sobre los efectos de estas medidas en la seguridad y la calidad de vida de quienes habitan en zonas mixtas, donde conviven residencias con establecimientos nocturnos. Sin embargo, el gobierno local considera que todavía hay que seguir afinando las estrategias para garantizar que la diversión no se convierta en riesgo.

Mientras tanto, el debate está servido: ¿quién gana realmente con una hora más de rumba? Los empresarios celebran la posibilidad de mayores ingresos y reactivación económica. Pero los vecinos que no tienen opción de cambiarse de barrio cada fin de semana piden más que decretos: quieren garantías de descanso, tranquilidad y respeto por su espacio.

Por ahora, la ciudad vivirá una especie de experimento nocturno. Lo que ocurra entre el 16 de abril y el 15 de julio marcará el rumbo de una política que, si no se maneja con responsabilidad, puede hacer más ruido que fiesta.

Rafael Serrano Camelo profile image
por Rafael Serrano Camelo

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más