Bucaramanga avanza en el pago del impuesto predial
Resumen
En Bucaramanga, el pago del impuesto predial progresa con nuevas estrategias, ofreciendo un 13% de descuento por pronto pago y planes de pago a cuotas. La respuesta ciudadana ha sido positiva y los fondos se destinarán a mejorar la infraestructura local.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Descuentos y nuevas estrategias de recaudo
Desde la administración municipal se han declarado optimistas por la celeridad con la que la ciudadanía ha acudido a realizar el respectivo pago.
El pago del impuesto predial en Bucaramanga avanza de manera significativa con la implementación de estrategias de recaudo y beneficios para los contribuyentes. El alcalde Jaime Andrés Beltrán informó que cerca de 52,000 personas ya han cancelado su obligación en lo que va del mes de febrero, destacando la disposición de los bumangueses para cumplir con este deber tributario. "Si alguien tiene alguna duda, acérquese a la Alcaldía, estamos para resolver cualquier inquietud", afirmó el mandatario en una declaración a EL FRENTE.
Con el propósito de facilitar el pago, desde el pasado lunes se inició la distribución casa a casa de 151,000 recibos físicos del impuesto predial en la ciudad. Según el secretario de Hacienda de Bucaramanga, Reynaldo D’Silva, esta estrategia permitirá que quienes aún no han descargado su recibo en línea puedan acceder a él de manera física. "La idea es que la próxima semana, desde el lunes, se empiecen a repartir en los predios registrados, para que los contribuyentes tengan conocimiento de los actos administrativos y puedan proceder con el pago", explicó el funcionario en su momento.
Beneficios para los contribuyentes
Para incentivar el pago temprano, el Concejo de Bucaramanga aprobó un descuento del 13% para quienes cancelen su impuesto antes del 31 de marzo. Esta medida busca aliviar la carga tributaria de los ciudadanos y evitar sanciones e intereses moratorios.
Asimismo, aquellos que no puedan realizar el pago dentro del plazo establecido podrán acogerse a un plan de pago a cuotas sin intereses. Este esquema contempla nueve cuotas distribuidas en dos semestres: cuatro pagos mensuales entre marzo y junio, y cinco pagos en el segundo semestre del año. Para acceder a esta alternativa, los interesados deben presentar una solicitud ante la Secretaría de Hacienda municipal
Es importante resaltar que las personas que ya efectuaron el pago del impuesto, aproximadamente 55,000 bumangueses, no recibirán el recibo físico en sus hogares, ya que su obligación tributaria ha sido registrada y procesada.
Facilidades digitales y pago en línea
A pesar del inicio de la distribución de recibos físicos, la Alcaldía de Bucaramanga ha reiterado que los ciudadanos pueden continuar descargando su factura a través de la página oficial del municipio: [www.bucaramanga.gov.co](https://www.bucaramanga.gov.co/). Esta opción sigue vigente para quienes prefieran realizar el trámite de manera digital, evitando desplazamientos y agilizando el proceso de pago.
Destino de los recursos: inversión en la zona rural
El recaudo del impuesto predial no solo contribuye a fortalecer las finanzas del municipio, sino que también se traduce en inversiones estratégicas para la ciudad. La Secretaría de Infraestructura ha anunciado que un total de 6,500 millones de pesos será destinado a la construcción de placas huella y alcantarillas en la zona rural de Bucaramanga. Esta inversión busca mejorar las condiciones de transitabilidad en los tres corregimientos del municipio, facilitando el transporte de productos agrícolas y dinamizando la economía local.
"Gracias por aportar a través del pago de sus impuestos al desarrollo del campo", expresó la secretaria de Infraestructura, María del Rosario Torres Vargas, destacando la importancia de estos recursos para la comunidad campesina. Adicionalmente, 3,500 millones de pesos serán utilizados para el alquiler de maquinaria amarilla, con el objetivo de continuar con la intervención y mantenimiento de las vías terciarias.
Para el alcalde Jaime Andrés Beltrán, esta inversión representa un acto de voluntad política en favor de un sector que ha estado históricamente relegado en términos de infraestructura. "Hemos tomado la decisión de destinar 6,500 millones del presupuesto de libre inversión para obras en los corregimientos; desde el primer año les hemos dado prioridad y celeridad a la zona rural", afirmó el mandatario, enfatizando la importancia de fortalecer el desarrollo rural como estrategia de progreso para toda la ciudad.
Perspectivas y desafíos del recaudo tributario
El proceso de recaudo del impuesto predial en Bucaramanga se enmarca dentro de una estrategia integral de fortalecimiento financiero y optimización de recursos públicos. Sin embargo, este proceso no ha estado exento de desafíos. En meses recientes, algunos ciudadanos han expresado su inconformidad respecto a los valores cobrados en sus recibos, señalando aumentos significativos que han generado protestas y reclamos ante la Alcaldía y la Secretaría de Hacienda.
Frente a estas inquietudes, la administración municipal ha insistido en la importancia de que los contribuyentes se acerquen a las oficinas correspondientes para resolver sus dudas y, en caso de ser necesario, presentar recursos legales para la revisión de sus obligaciones tributarias. "Estamos abiertos al diálogo y dispuestos a atender cualquier inquietud. Queremos que los bumangueses tengan total claridad sobre sus impuestos y los beneficios que estos generan para la ciudad", reiteró el alcalde Beltrán.
A medida que avanza el proceso de pago, las autoridades locales continúan monitoreando la respuesta de los contribuyentes y ajustando las estrategias de recaudo para garantizar una gestión eficiente de los recursos. Con el descuento del 13% como incentivo principal y la posibilidad de pago en cuotas, se espera que un mayor número de ciudadanos cumpla con esta obligación, contribuyendo al desarrollo y bienestar de Bucaramanga.
En conclusión, el recaudo del impuesto predial en Bucaramanga avanza con medidas que facilitan el pago a los ciudadanos, incentivan la cultura tributaria y garantizan que los recursos sean destinados a mejorar la infraestructura tanto en la zona urbana como rural. La respuesta positiva de miles de bumangueses que ya han cancelado su obligación es una muestra del compromiso con la ciudad, mientras que la implementación de mecanismos flexibles de pago busca asegurar una mayor participación y equidad en el cumplimiento tributario.