Bucaramanga es desde ahora epicentro de la investigación en salud
Resumen
El Complejo Científico en Bucaramanga marca un hito en Colombia, impulsando la educación y la investigación en salud con una inversión histórica. Su diseño pionero y colaboración institucional fortalecerán la formación profesional y el avance científico.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)El viernes 7 de febrero de 2025 se convirtió en una fecha histórica para el Departamento de Santander, su capital Bucaramanga y la Universidad Industrial de Santander, UIS, porque en un hecho sin precedentes para la educación y la salud en Colombia, este día el Presidente de la República, Gustavo Francisco Petro Urrego, inauguró el Complejo Científico para la Investigación de las Ciencias de la Salud y la Vida en Bucaramanga.
En este evento estuvieron la Directora del DAPRE Angie Lizeth Rodríguez, el Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo y el Ministro de Educación José Daniel Rojas, quienes acompañaron al Presidente en esta inauguración, a la cual llegó tarde, como a todas partes.
Este proyecto empezó a construirse desde el Gobierno del Presidente de Iván Duque y se invirtieron 175.000 millones de pesos y esta nueva infraestructura de la UIS beneficiará a miles de estudiantes y fortalecerá el sistema de salud y la educación en la región y en el país.
La innovadora arquitectura del complejo, cuyas fachadas y cubiertas evocan la geometría de un electrocardiograma, es un reflejo de la misión del proyecto que es latir al ritmo de la salud y la ciencia.
La proyección de esta obra monumental es que desde el mismo m0mento de su concepción y ahora, con su inauguración, se marcará un antes y un después en la formación de profesionales de la salud en Colombia y está diseñada para brindar educación de calidad a estudiantes de pregrado y posgrado provenientes de todo el país.
El proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de diversas entidades, entre ellas Presidencia de la República, el Ministerio de Educación, Gobierno Departamental de Santander y recursos propios de la UIS, la mayoría provenientes de la Estampilla ProUIS.
Además de su rol en la formación de profesionales, el Complejo Científico jugará un papel fundamental en la investigación en salud. Se espera que el hospital y los laboratorios asociados se conviertan en centros de investigación de avanzada, con proyectos enfocados en áreas como enfermedades crónicas, salud mental y biomedicina.
La entrega de este complejo tiene un impacto directo en la región de Santander y, más ampliamente, en el país, al generar oportunidades de formación de calidad en el área de la salud y la investigación científica.
Así mismo, la modernización de las instalaciones y la creación de nuevos programas académicos aumentarán la competitividad de Colombia en el ámbito educativo y científico internacional.
Esto, además, contribuirá a mejorar el sistema de salud del país, al formar más profesionales capacitados y generar investigaciones que puedan transformar la medicina en el país.
La inauguración del Complejo Científico para la Investigación de las Ciencias de la Salud y la Vida en Bucaramanga es un motivo de celebración para los santandereanos y un paso enorme hacia un futuro más saludable y próspero para todos los colombianos.