Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Bumangueses jugaron un papel clave en la lucha nacional contra la deforestación

Bumangueses jugaron un papel clave en la lucha nacional contra la deforestación

Resumen

El proyecto de formación y fortalecimiento de capacidades para combatir la deforestación en Colombia finalizó exitosamente, capacitando a 3.736 personas mediante un programa de formación virtual del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, otorgando 8.914 certificados.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera

 

 

 

Con la publicación de la cartilla de gestión del Conocimiento del proyecto Formación y Fortalecimiento de Capacidades para la Lucha Contra la Deforestación, con los principales resultados y conocimientos obtenidos que se pueden ver aquí, se dio por finalizado este esfuerzo por contribuir con la generación y mejoramiento de las capacidades legales e institucionales de los actores que apoyan la lucha contra la pérdida de bosques y que tienen incidencia en el control, vigilancia y fiscalización de las causas directas de la deforestación en Colombia.

Fueron cuatro años de trabajo en los cuales, según la coordinadora del convenio, María Carolina Duarte Escalante, 3.736 personas desarrollaron, en el componente 1, el programa virtual teórico -práctico de formación y fortalecimiento de capacidades en temas asociados a la lucha contra la deforestación y otros crímenes ambientales, compuesto por seis cursos E-Training o autocontenidos, alojados en la Escuela de Formación Virtual del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

A octubre de 2024 se expidieron 8.914 certificados (los participantes podían hacer más de un curso), 1.302 personas obtuvieron el certificado de diplomado adicional, por realizar tres o más cursos del programa, y 287 personas realizaron los seis cursos, es decir, el programa en su totalidad.

Educación formal sobre el proceso sancionatorio

Se diseñó, estructuró y produjo virtualmente el Programa Técnico Profesional en Peritaje Ambiental, “programa formal que obtuvo registro calificado por parte del Ministerio de Educación Nacional en junio de 2023 y se implementó de enero a diciembre de 2024, con la participación de 75 funcionarios públicos pertenecientes a las entidades de autoridad ambiental a nivel nacional, quienes aportaron acciones de impulso en un caso de infracción ambiental a cargo de la entidad a la que pertenecen”, explicó la coordinadora.

Este programa estará ubicado en la plataforma LMS de la Universidad. La UNAB, comprometida con el ambiente y el desarrollo sostenible, buscará darle continuidad al programa luego de abordar una actualización académica al mismo, para seguir aportando a la solución y mitigación de las problemáticas ambientales que enfrenta el país y el mundo en general.

El proyecto fue financiado por el Fondo Colombia Sostenible, con recursos de los gobiernos de Noruega, Suecia y Suiza, bajo la administración fiduciaria del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y el beneficiario es el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Minambiente). El proyecto inició el 15 de febrero de 2021 y finalizó el 15 de febrero de 2025. La ejecución total fue de USD $299.592 de los cuales UDS $235.840 fueron aporte del BID y USD UD$63.752 aporte por contrapartida de la UNAB.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más