Cacao, artesanías y reciclaje: emprendimientos sociales en Colombia reciben apoyo financiero
Resumen
Beneficial Returns financia a empresas sociales en Colombia, como Trófica, que genera empleo para recicladores en Cartagena, Arte Colibrí que preserva técnicas artesanales indígenas, y Cortepaz en la exportación de cacao. Beneficial Returns impulsa la economía sostenible y solidaria.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
La firma estadounidense Beneficial Returns ha otorgado créditos a empresas sociales en el país, impulsando modelos de negocio sostenibles y generando oportunidades para comunidades vulnerables.
Desde su llegada a Colombia en 2021, la empresa de inversión de impacto Beneficial Returns ha fortalecido su presencia en el país mediante el financiamiento de empresas sociales enfocadas en reducir la pobreza y mitigar problemas ambientales. A través de dos fondos de inversión, la compañía ha canalizado recursos a emprendimientos que, debido a la falta de acceso a crédito local, enfrentaban dificultades para expandir sus operaciones.
En los últimos tres años, la firma ha desembolsado más de USD $400.000 en créditos, destacándose un reciente financiamiento de USD $30.000 a Trófica, una empresa de reciclaje en Cartagena que genera empleo para recicladores de oficio.
Uno de los mecanismos clave en esta estrategia es el Fondo de Reciprocidad, que otorga créditos sin garantía a organizaciones de economía solidaria con montos de entre USD $5.000 y $100.000. Empresas como Arte Colibrí, dedicada a la producción artesanal, y Cortepaz, especializada en la exportación de cacao convencional y orgánico, han sido beneficiadas con este financiamiento.
Arte Colibrí es una organización conformada por miembros de la comunidad indígena Kamëntsá en Sibundoy, Putumayo. Su labor se centra en la producción de artesanías tradicionales que reflejan la identidad cultural de su pueblo, incluyendo collares, tejidos y objetos decorativos hechos con materiales naturales. A través de su financiamiento, se ha contribuido a la preservación de estas técnicas ancestrales, además de fortalecer la comercialización de sus productos en mercados locales e internacionales.
Por su parte, Cortepaz es una asociación que agrupa a más de 200 pequeños productores en Tumaco, Nariño, dedicada a la producción y comercialización de cacao fino de aroma. Con el apoyo de Beneficial Returns, la organización ha mejorado sus procesos productivos y ha establecido alianzas comerciales para exportar su cacao a mercados internacionales como Guadalupe y Puerto Rico. Además, su programa de asistencia técnica ha permitido incrementar la productividad y los ingresos de las familias campesinas, promoviendo un modelo de negocio sostenible e inclusivo.
El interés de Beneficial Returns por expandir su presencia en Colombia ha sido respaldado por ProColombia, entidad con la que trabaja en la identificación de oportunidades de inversión. Actualmente, la empresa evalúa financiar a un emprendimiento social que produce y exporta pulpa de açaí, apoyando a pequeños productores de comunidades indígenas en la Amazonía.
Este tipo de iniciativas se dan en un contexto favorable para la inversión extranjera en Colombia. Los sectores no minero-energéticos, que incluyen la agroindustria sostenible y actividades relacionadas con la economía solidaria, experimentaron un crecimiento del 3,4% en la inversión extranjera directa durante 2024. Esto indica un interés creciente de inversionistas extranjeros en áreas que promueven la sostenibilidad y el desarrollo comunitario.