Cámara de Comercio de Barrancabermeja rechaza intimidaciones y ataques a los comerciantes de esa ciudad
Resumen
La Cámara de Comercio de Barrancabermeja condena las amenazas y ataques a comerciantes, exigiendo acciones urgentes a las autoridades. Rechazan acusaciones infundadas sobre el uso de datos comerciales y refuerzan su apoyo al sector empresarial.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)En comunicación abierta dirigida a la opinión pública de Santander y Colombia, la Cámara de Comercio de Barrancabermeja, rechaza de forma categórica las intimidaciones y ataques que han sufrido varios comerciantes de esa ciudad, por parte de grupos al margen de la ley.
El comunicado publicado por esa entidad reza a la letra:
"La Cámara de Comercio de Barrancabermeja rechaza categóricamente cualquier acto de violencia, intimidación o amenaza que atente contra la integridad de nuestros comerciantes, empresarios y la seguridad del tejido económico del Distrito y la región del Magdalena Medio.
Los recientes hechos violentos contra establecimientos comerciales de Barrancabermeja son absolutamente inaceptables y deben ser condenados por toda la sociedad. Estas acciones no solo golpean a quienes, con esfuerzo, dedicación y compromiso construyen empresa, generan empleo, aportan al crecimiento de nuestros municipios y dinamizan nuestra economía, sino que siembran miedo, paralizan la economía, frenan el desarrollo, deterioran nuestro tejido empresarial y fracturan nuestra cohesión social.
A los comerciantes afectados, expresamos toda nuestra solidaridad y respaldo, al tiempo que reconocemos su esfuerzo y su labor valiente en medio de la difícil situación de inseguridad que enfrentamos en nuestra ciudad. ¡Ustedes no están solos!
Desde la Cámara de Comercio de Barrancabermeja alzamos la voz con firmeza para decir ¡NO MÁS!
- Exigimos acciones inmediatas y contundentes a las autoridades locales, departamentales y nacionales para garantizar la seguridad y convivencia ciudadana. Se necesita reforzar las estrategias de seguridad, fortalecer la inteligencia operativa, aumentar la presencia policial y adelantar acciones efectivas y permanentes, que conlleven de forma articulada a combatir la inseguridad y desmantelar las redes criminales que hoy amenazan la actividad comercial, la vida y el trabajo en el Distrito. Es necesario devolver la tranquilidad a los habitantes, y en particular, a los comerciantes y empresarios que le apuestan al progreso de la ciudad y la región.
- Rechazamos y desmentimos enfáticamente cualquier señalamiento que relacione a esta Entidad con la entrega de bases de datos, utilizadas para extorsionar. ¡Eso es FALSO! La Cámara de Comercio no ha suministrado, ni entrega jamás información con fines delictivos. Nuestra misión es proteger, no poner en riesgo a quienes hacen empresa. Tenemos absolutamente claro que debemos trabajar por salvaguardar la integridad de nuestros comerciantes y empresarios.
- Aclaramos que, la información del registro mercantil es pública, y puede ser consultada libre y gratuitamente por cualquier ciudadano, tal como lo consagra la Ley. Esta Cámara de Comercio cuenta con los protocolos de seguridad informática y demás procesos internos necesarios para blindar la información sensible y prevenir el uso indebido de la misma.
- Exhortamos muy respetuosamente a las autoridades competentes para que se abstengan de entregar información errónea e inexacta a los ciudadanos, que confunda o alarme a la ciudadanía. Las versiones infundadas sobre supuestas entregas de bases de datos solo entorpecen el trabajo conjunto que hoy, más que nunca, necesita Barrancabermeja.
- Estamos liderando la conformación de una mesa de trabajo interinstitucional, con participación del Ministerio de Defensa, Gaula Policía, Gaula Militar, Gobernación de Santander, Alcaldía Distrital, gremios locales, la iglesia, dirigentes políticos y cívicos y otras instancias, con el fin de articular una cruzada integral y efectiva en defensa de la vida, el derecho al trabajo digno y la legalidad, y preservar así, un entorno seguro para todos nuestros ciudadanos. La reactivación económica y el bienestar colectivo dependen de ello.
- Hemos habilitado una línea de atención y acompañamiento a comerciantes y empresarios afectados por los delitos extorsivos, a través del email: lineaprevencion@ccbarranca.org.co, o del número de WhatsApp: 300 5564094, con el fin de atenderlos de manera confidencial y personalizada, suministrarles información adecuada y clara, y facilitar la articulación con las autoridades locales.
Hoy más que nunca, invitamos a toda la comunidad de Barrancabermeja a rodear a nuestros comerciantes y empresarios, y cerrar filas en defensa del sector productivo. La unidad es nuestra mayor fortaleza frente a quienes intentan desestabilizarnos y sembrar el miedo.
No podemos permitir que la violencia y el temor apaguen el espíritu emprendedor, productivo y competitivo que caracteriza a nuestro sector productivo, y que nos ha permitido mostrarnos en el país, como un territorio pujante, perseverante y ejemplar.
¡La vida, el trabajo y la legalidad deben prevalecer sobre la amenaza y la intimidación!"