Campaña ciudadana entregará miles de firmas para impulsar tarifa diferencial en el MIO
Resumen
El 22 de mayo, una movilización en Cali busca tarifas más justas para el transporte MIO. Se entregarán al Concejo Municipal más de 3000 firmas y un borrador que propone tarifas accesibles para estudiantes, personas mayores y en condición de discapacidad.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Este jueves 22 de mayo, la Plazoleta del Concejo de Cali será el escenario de una movilización ciudadana sin precedentes. Bajo el lema “Tarjeta itinerante, el peso de la tarjeta MIO no lo carga nadie”, representantes de organizaciones sociales, estudiantes, personas mayores y ciudadanos en general participarán en una caminata simbólica que busca exigir la implementación de una tarifa diferencial en el sistema de transporte MIO.
La actividad será liderada por la Red Incidir para Existir, en articulación con el colectivo El Avispero, y tendrá como objetivo entregar de manera formal ante el Concejo Municipal más de 3.000 firmas de respaldo ciudadano, junto a un borrador de proyecto de acuerdo que propone una tarifa más asequible para estudiantes de educación superior, personas mayores y personas en condición de discapacidad.
La jornada iniciará a las 7:30 a. m. desde la estación del MIO La Ermita, y recorrerá las calles del centro de la ciudad hasta llegar a la Plazoleta del Concejo, donde se llevará a cabo el acto central de entrega. Allí, se prevé la presencia de voceros de diversos sectores sociales, quienes harán un llamado público a los concejales para que la ciudad adopte una política de transporte más justa e incluyente.
“Cerca del 40% de estudiantes universitarios en estratos 1, 2 y 3 ha tenido que abandonar clases por falta de recursos para el transporte. Una tarifa diferencial será una apuesta urgente por la equidad, la permanencia educativa y la inclusión social”, señalarán los promotores de la campaña.
Durante el evento, que se extenderá hasta las 10:30 a. m., se socializarán los fundamentos de la propuesta con la comunidad y se abrirá un espacio de participación ciudadana para visibilizar esta necesidad urgente. La campaña se sustentará en el artículo 172 del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026, que respalda medidas de movilidad incluyente para poblaciones vulnerables.
Con esta acción, la campaña “Tarifa Diferencial Cali” buscará posicionarse como una iniciativa clave en la agenda local, abriendo el debate público sobre el acceso justo al transporte en la ciudad. De ser acogido el proyecto, Cali se sumará a otras capitales del país que ya han avanzado en este tipo de medidas, como Bogotá, Medellín y Bucaramanga. Ahora, toda la atención estará puesta en la respuesta del Concejo.