Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Campaña de seguridad vial en Santander busca proteger a los motociclistas

Resumen

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) de Colombia realiza un programa de concienciación en Santander para reducir la alta tasa de accidentes mortales entre motociclistas. El programa "Motodestrezas" enseña habilidades seguras de conducción y el uso correcto del casco.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
Campaña de seguridad vial en Santander busca proteger a los motociclistas

En el esfuerzo continuo por promover la seguridad vial en todo el país, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) ha puesto su mirada en Santander, una región que lamentablemente ha visto un alarmante número de fatalidades en sus carreteras, especialmente entre los motociclistas.

Durante dos días de intervención en San Gil, conocida como la ‘Ciudad Turística de Santander’, la ANSV, en colaboración con las autoridades locales, llevó a cabo una serie de actividades destinadas a concientizar sobre la importancia de la seguridad vial y a controlar el cumplimiento de las normativas en las vías locales.

Un aspecto crucial de esta intervención fue el programa ‘Motodestrezas’, que se centró en sensibilizar a los motociclistas sobre comportamientos seguros en la vía, la importancia de una revisión preoperacional de la moto y el uso adecuado de elementos de protección, especialmente el casco certificado.

Estadísticas alarmantes

Los datos alarmantes revelados por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial no dejan lugar a dudas: entre enero y abril de 2024, el departamento de Santander registró 129 fallecidos en siniestros viales, de los cuales 82 eran motociclistas. Este último grupo representa el 62% de todas las muertes en las vías santandereanas, siendo las colisiones con objetos fijos la causa predominante, con un preocupante 66%.

A pesar de esta cruda realidad, hay un destello de esperanza en las iniciativas como ‘Motodestrezas’. En San Gil, la motociclista Nerlys Vargas recibió un casco nuevo después de participar en la pista de habilidades y destrezas. “Es importante seguir las recomendaciones sobre cómo usar el casco certificado y revisar nuestra moto antes de conducir. Estoy contenta porque ahora podré salvar mi vida”, expresó Vargas, reflejando la importancia de la concienciación y la acción preventiva.

La ANSV planea extender su programa ‘Motodestrezas’ a otros municipios de Santander en los próximos meses, con el objetivo de alcanzar a 12.000 motociclistas. Hasta ahora, más de 350 motociclistas han participado en diferentes municipios como Sabana de Torres, Málaga, Floridablanca y Bucaramanga, en un esfuerzo conjunto por reducir las tragedias en las vías y promover una cultura de seguridad vial.

Wendy López profile image
por Wendy López

Recibe las noticias en tu correo

Recibe las noticias más importantes

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más