ir al contenido

Cayó banda Los Coyotes que traficaba con migrantes hacía Panamá desde Urabá

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

La policía colombiana desarticuló un grupo criminal llamado "Los Coyotes", dedicado al tráfico de migrantes hacia Panamá, realizando costosos paquetes de viaje ilegales. Seis miembros fueron capturados en operativos en Bolívar y Antioquia.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

En el Urabá antioqueño desarticularon un grupo criminal dedicado al tráfico de migrantes hacía Panamá. Cobraban altas sumas de dinero por paquetes de viaje que prometían dejarlos en Centroamérica.

La estructura criminal se hacía llamar Los Coyotes y fueron seis los miembros de esta organización que fueron capturados gracias a un trabajo articulado de la Policía y el Gaula Militar. Esto, en diferentes operativos realizados en Cartagena en el departamento de Bolívar y los municipios de Apartadó y Necoclí , Antioquia.

Según la información de la Fiscalía, el grupo delincuencial ofrecía costosos paquetes de viaje, en los que aseguraban a los migrantes que llegarían al país vecino saltando los controles migratorios, así lo confirmó el director de la Fiscalía en Antioquia, Daniel Parada.

“La banda, conocida como Los Coyotes, estaría cobrando grandes sumas de dinero por paquetes que incluirían atravesar el país hasta el Golfo de Urabá y posterior transporte hacia el país centroamericano, violando los controles y protocolos migratorios”, explicó.

A los capturados se les imputaron cargos por los delitos de concierto para delinquir agravado y tráfico de migrantes.

Hay que recordar que un total de 539.959 de migrantes cruzaron en 2023 el Tapón del Darién , una peligrosa selva que separa a Colombia de Panamá, informó este martes Migración Colombia, que detalló que 445.380 de ellos salieron por las poblaciones de Necoclí y Turbo.

La cifra es mayor que la reportada por las autoridades de Panamá, quienes informaron que el año pasado utilizaron ese paso 520.085 migrantes, es decir, 19.874 menos que las registradas por Colombia.

Para el director general de Migración Colombia, Fernando García, esa cifra es "la confirmación de que los flujos irregulares se vienen doblando año tras año".

Más reciente

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Las plataformas digitales cambiaron el panorama informativo en Santander, generando preocupación entre emisoras tradicionales. El uso de nuevas tecnologías no reguladas ha causado malversación de fondos. Hay un llamado para valorar la radio local como pilar cultural y comunicativo.

Miembros Público
Primer lustro del llamado celestial

Primer lustro del llamado celestial

Se conmemora el quinto aniversario de la partida de María Cecilia Medina de Mantilla, recordada con amor por sus hijos, nietos y bisnietos. Se expresa nostalgia, esperanza y la certeza de que su presencia espiritual perdura. Solicitan paz y consuelo, con la promesa de nunca olvidarla.

Miembros Público
Trump y América Latina

Trump y América Latina

Trump planea intensificar la lucha contra el narcotráfico, endurecer políticas migratorias y ejercer presión sobre América Latina. Su administración tendrá poca tolerancia hacia gobiernos que no colaboren, el acercamiento a China y regímenes como el de Caracas.

Miembros Público