Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
China es nuevo jugador en exportaciones de Santander

China es nuevo jugador en exportaciones de Santander

Resumen

Las exportaciones de Santander crecieron un 13,2%, destacando un incremento del 84,3% en productos No Minero Energéticos. Estados Unidos lidera las compras seguido por mercados emergentes como África y Asia. El crecimiento en cacao y carnes impulsó este avance.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Danilo Pérez profile image
by Danilo Pérez

Significativo impulso a ventas externas en el primer trimestre de 2025

Estados Unidos se mantiene como el principal destino comercial de las empresas santandereanas en cuanto a productos no minero energéticos y el ganado en pie es el principal producto que se vende al exterior.

En el período comprendido entre enero y marzo de 2025, el departamento de Santander experimentó un avance significativo en sus exportaciones internacionales.

De acuerdo con el Balance Exportador 2025 elaborado por la Cámara de Comercio de Bucaramanga a través del Global Plan Santander, las exportaciones alcanzaron un valor de 205,3 millones de dólares, cifra que superó en 13,2 % la registrada durante el mismo lapso del año anterior.

Diversificación de la oferta

El desempeño destacado de los productos No Minero Energéticos (NME) constituyó el principal motor de este crecimiento. Dichos bienes sumaron envíos por 159,6 millones de dólares y concentraron el 78 % del total exportado.

En comparación con el primer trimestre de 2024, las colocaciones de NME crecieron 84,3 %, porcentaje que ubica a Santander como la undécima región más exportadora de Colombia.

La diversificación de la oferta exportable santandereana se reflejó en la variedad de rubros incluidos en los NME. El segmento de agroalimentos cerró el trimestre con resultados sobresalientes, gracias a la demanda internacional de carnes y cacao.

Las exportaciones de cacao captaron la atención del mercado asiático; la contracción de la producción en ciertos países africanos catapultó los precios globales y Colombia sirvió la coyuntura para ampliar sus ventas. El mercado de carnes mostró cifras alentadoras.

Un panorama favorable

Los compradores en Estados Unidos respondieron con pedidos crecientes, especialmente de cortes bovinos frescos y procesados. A su vez, pequeños productores santandereanos consiguieron contratos de abastecimiento con distribuidores de la región de Asia-Pacífico, lo que otorgó flujo adicional de divisas y proyectó un panorama favorable para las cadenas productivas locales.

La geografía de los destinos comerciales reflejó un mapa de oportunidades bien aprovechado. Norteamérica concentró 35,7 % del total exportado por Santander, con Estados Unidos como receptor principal., a continuación, los envíos hacia África sumaron 20,3 %, mientras Asia absorbió 15,1 % y Europa se situó en 9 %.

El crecimiento más acelerado correspondió al continente asiático, donde las ventas de cacao y animales vivos alcanzaron tasas superiores a las observadas en otros mercados. El acceso a África y Asia representó un hito para las empresas santandereanas que diversifican su clientela.

Los cinco primeros mercados en el mundo

La apertura de nuevos mercados en África y Asia, sumada al dinamismo tradicional de Estados Unidos y Europa, establece un escenario favorable para la segunda mitad del año.

Las instituciones y los empresarios afrontan el reto de mantener este ritmo, con aprovechamiento de la capacidad de producción regional y los canales de comercialización internacionales.

El análisis por destinos confirma que Norteamérica se mantiene como el principal comprador de bienes santandereanos. Estados Unidos concentró el 35,7 % del total de las exportaciones del departamento, con ventas por 51,3 millones de dólares y acrecentamiento del 44% con respecto a ventas 2024.

En segundo lugar, se ubica África, con 20,3 % de la participación; Egipto emergió como un destino clave al sumar 24,4 millones de dólares en importaciones de productos locales.

Asia ocupó el tercer lugar, con el 15,1 % del total exportado. Malasia e Irak se destacaron como compradores nuevos, con 14,6 millones y 8,7 millones de dólares, respectivamente.

China, aunque partía de una base reducida (136 000 dólares), registró un incremento del 5 419 % al ascender su demanda a 7,5 millones de dólares. Europa, con un 9 % de participación, mantuvo un crecimiento moderado, impulsado por la carne y los productos de cacao.

Buen augurio para los siguientes meses

El plan incorpora capacitación en gestión aduanera, misiones comerciales y acompañamiento técnico para garantizar calidad y cumplimiento de normas en los mercados de destino.

Las cifras del primer trimestre constituyen una señal alentadora para la economía regional. La recuperación de la demanda externa, en especial de bienes no minero energéticos, generó un flujo adicional de divisas que impactó positivamente en la balanza comercial de Santander.

La diversificación de clientes y la consolidación de nuevos acuerdos comerciales apuntan a reforzar la proyección de ventas para los próximos semestres.

El papel de las autoridades locales resultó clave al facilitar la articulación entre pequeños y medianos productores, así como al promover la adopción de certificaciones internacionales de inocuidad y sostenibilidad.

Estas acciones favorecieron el acceso a mercados exigentes y elevaron la competitividad de los productos. Las empresas del sector agroindustrial y ganadero aprovecharon dichos incentivos para expandir sus redes de distribución.

El desempeño exportador de Santander durante el primer trimestre del año 2025 mostró el alza del 13,2 % en las ventas externas y el salto del 84,3 % en productos No Minero Energéticos consolidaron la posición del departamento en el ámbito nacional.

Danilo Pérez profile image
por Danilo Pérez

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más