ir al contenido

Chocó completó casi 5 días sin internet

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

El departamento del Chocó en Colombia está sin servicio de internet desde el 20 de abril de 2024 debido al robo de equipos de Azteca. La gobernadora, Nubia Carolina Córdoba-Curi, culpa a una disputa entre Azteca y ATP y pide una segunda línea de fibra óptica.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

La gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba-Curi, informó que el departamento se encuentra sin servicio de internet y conectividad móvil desde el 20 de abril de 2024, debido a una falla masiva generada por el hurto de equipos al operador Azteca. Esta situación ha provocado pérdidas millonarias para la economía de la región y afecta la competitividad del departamento.

Córdoba-Curi explicó que la reparación de la falla está detenida por una disputa económica entre Azteca y ATP, lo que ha generado una situación de precariedad en la gestión financiera y administrativa del departamento. La gobernadora lamentó que intereses económicos estén por encima de los derechos y servicios esenciales para toda una región.

Ante esta situación, la gobernadora pidió al Gobierno nacional instalar la segunda línea de fibra óptica para conectar el departamento y garantizar así el servicio de internet. También instó al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones a no tolerar la negligencia de empresas que han monopolizado algunos servicios esenciales para el país.

Se espera que las conversaciones entre las empresas lleguen a un acuerdo para restablecer el servicio de internet en el Chocó, mientras se avanza en la instalación de la segunda línea de fibra óptica para mejorar la conectividad en la región.

Más reciente

Justicia débil y crimen galopante

Justicia débil y crimen galopante

La inseguridad en Bucaramanga, Colombia, es agravada por un sistema judicial poco eficaz. La recaptura de 109 personas cometiendo delitos mientras cumplían condenas domiciliarias resalta una problemática de reincidencia y falta de seguridad. Se requiere una reforma judicial urgente.

Miembros Público
El INPEC en la mira

El INPEC en la mira

En 2025, el INPEC enfrenta desafíos críticos: el asesinato de un testigo clave en una cárcel de máxima seguridad en Colombia y denuncias de violaciones cometidas por funcionarios contra internas en otra prisión. Se cuestiona la seguridad y ética dentro del sistema penitenciario.

Miembros Público