Científica rusa es aspirante a la RECTORIA de la UIS
Resumen
Elena Stashenko, química rusa nacionalizada en Colombia, ha sido clave en la docencia e investigación científica en la Universidad Industrial de Santander. Hoy, su trayectoria la posiciona como candidata a la rectoría de esta universidad.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)La científica rusa Elena Stashenko, nacida en Mjuscú el 3 de mayo de 1958, es una química, investigadora y docente rusa que ha desarrollado gran parte de su carrera profesional en Colombia. En 2020 fue incluida en la lista de los sesenta científicos más influyentes del mundo por la revista británica The Analytical Scientist. Ese mismo año recibió la Orden del Congreso de la República de Colombia, en el grado de Caballero. Entre 1975 y 1981, Stashenko cursó estudios de química en la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos, donde obtuvo un Doctorado en Análisis Instrumental, Cromatografía y Espectrometría de Masas en 1989. Ha estado vinculada con otras instituciones universitarias en California, Estados Unidos. Está nacionalizada en Colombia y su prestigio ha trascendido al ámbito internacional
Tras realizar estudios universitarios en su país natal, se trasladó a Colombia en la década de 1980, país donde ha desarrollado gran parte de su carrera en investigación y docencia, especialmente con la Universidad Industrial de Santander (UIS). Se ha desempeñado como docente de química en la Facultad de Ciencias de dicha institución desde 1983 y en la actualidad es Profesora Titular Laureada y directora del Laboratorio de Cromatografía y Espectrometría de Masas CROM-MASS de la universidad. Stashenko es directora del Centro Nacional de Investigaciones para la agro-industrialización de especies vegetales aromáticas y medicinales tropicales. Ha publicado más de 200 artículos científicos sobre química y afines en revistas especializadas del mundo y ha sido miembro de COLCIENCIAS y del Instituto Humboldt en Colombia