ir al contenido

Colombia destaca en indemnización a víctimas del conflicto armado

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

El Gobierno del Cambio ha logrado avances en materia de indemnización administrativa para las víctimas del conflicto armado en Colombia. Según el último boletín de Datos para la Paz, publicado por la Unidad para las Víctimas, durante el año 2023 se destinaron 1,4 billones de pesos para indemnizar a 143,602 personas, marcando así un hito en los 13 años de implementación de la política pública. de víctimas.

La magnitud del conflicto en Colombia se refleja en las cifras del boletín, que muestran un incremento en el número de víctimas, alcanzando un total de 9.681.288 personas. Esto significa que el 18,4% de los colombianos han sido víctimas del conflicto armado, con un impacto particularmente alto en las mujeres (18,2%) y las comunidades étnicas (29,6%).

La indemnización administrativa emerge como un elemento fundamental en el proceso de reparación integral para las víctimas. Desde la promulgación de la Ley de Víctimas en 2011, el Estado colombiano ha invertido cerca de 10,9 billones de pesos para resarcir a 1.460.771 personas a través de 1.563.672 indemnizaciones.

Durante el año 2023, la administración del presidente Gustavo Petro alcanzó un hito significativo al invertir 1,4 billones de pesos para indemnizar a 143,602 personas, siendo el año con la mayor cantidad de indemnizaciones registradas hasta la fecha. Además, se destacó el aumento del 45,8% en el promedio anual de indemnizaciones y la entrega prioritaria de giros para personas con discapacidad, con un total de 21.547.

Las cifras demuestran que el Gobierno ha logrado avances en materia de indemnización desde el inicio de la implementación de la política pública de víctimas. La entrega de indemnizaciones ha sido especialmente relevante en ciudades como Medellín, Bogotá, Cali, Apartadó y Buenaventura.

Para acceder a la indemnización, las víctimas deben estar incluidas en el Registro Único de Víctimas (RUV) y seguir un proceso establecido por la Unidad para las Víctimas. Este proceso incluye la solicitud de inclusión en el RUV, la presentación de documentos y la revisión del caso por parte de la Unidad.

Más reciente

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Las plataformas digitales cambiaron el panorama informativo en Santander, generando preocupación entre emisoras tradicionales. El uso de nuevas tecnologías no reguladas ha causado malversación de fondos. Hay un llamado para valorar la radio local como pilar cultural y comunicativo.

Miembros Público
Primer lustro del llamado celestial

Primer lustro del llamado celestial

Se conmemora el quinto aniversario de la partida de María Cecilia Medina de Mantilla, recordada con amor por sus hijos, nietos y bisnietos. Se expresa nostalgia, esperanza y la certeza de que su presencia espiritual perdura. Solicitan paz y consuelo, con la promesa de nunca olvidarla.

Miembros Público
Trump y América Latina

Trump y América Latina

Trump planea intensificar la lucha contra el narcotráfico, endurecer políticas migratorias y ejercer presión sobre América Latina. Su administración tendrá poca tolerancia hacia gobiernos que no colaboren, el acercamiento a China y regímenes como el de Caracas.

Miembros Público