Colombia entra en acuartelamiento militar de primer grado por protestas del paro nacional del 28 y 29 de mayo
Resumen
El Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia ha ordenado el acuartelamiento de primer grado en todo el país, con tropas al 100%, para prevenir desórdenes y proteger la seguridad nacional ante las movilizaciones del paro el 28 y 29 de mayo.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)El Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia ordenó el acuartelamiento de primer grado en todas las unidades militares del país, como medida preventiva ante las movilizaciones convocadas para el 28 y 29 de mayo en el marco del paro nacional. Esta disposición, que implica un alistamiento del 100 % de las tropas, busca prevenir alteraciones del orden público y garantizar la seguridad nacional frente a posibles actos de violencia.
La medida entró en vigencia desde la medianoche del 27 de mayo y responde a los llamados del gobierno del presidente Gustavo Petro para respaldar sus reformas sociales y la consulta popular recientemente rechazada en el Congreso. Sin embargo, no todas las organizaciones sindicales respaldan la convocatoria. Por ejemplo, la Asociación Distrital de Trabajadores de la Educación (ADE) anunció que no participará oficialmente, aunque permite a sus miembros asistir a título personal.
El almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares, firmó el documento oficial que instruye a Ejército, Armada y Fuerza Aeroespacial Colombiana a extremar la vigilancia, custodiar infraestructuras estratégicas del Estado y mantener lo que denominaron una “inteligencia dominante”. El objetivo es anticiparse a cualquier alteración del orden y neutralizar potenciales amenazas.
Fuentes militares y judiciales citadas por la revista Semana informaron que se han identificado movimientos de presuntos integrantes de grupos armados ilegales —como disidencias de las Farc y el ELN— hacia ciudades como Bogotá, Cali, Medellín y Bucaramanga, con el fin de infiltrarse en las protestas y ejecutar actos de terrorismo. En respuesta, las autoridades han intensificado la inteligencia y el monitoreo en puntos estratégicos del país.
El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, acompañado de la cúpula militar y policial, anunció en rueda de prensa la activación del Puesto de Mando Unificado (PMU) Nacional, desde el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4) en Bogotá. El PMU supervisará en tiempo real el desarrollo de las protestas para coordinar respuestas inmediatas ante posibles desmanes.
“Hoy se necesita sensatez, responsabilidad y madurez. Hacemos un llamado a la ciudadanía para que evite la polarización, especialmente en redes sociales, y a que se manifieste de manera pacífica”, declaró el ministro Sánchez. Además, enfatizó que los centros educativos deben permanecer protegidos y no convertirse en escenarios de confrontación.
Aunque las movilizaciones fueron promovidas por sectores cercanos al gobierno, gremios económicos como Fenalco han advertido que cada día de paro podría representar pérdidas superiores a los 200.000 millones de pesos, alertando sobre los efectos negativos en el comercio y la productividad nacional.
En Bogotá, la Plaza de Bolívar será el principal punto de concentración, y se esperan manifestaciones simultáneas en Medellín, Cali, Bucaramanga, Ibagué, Manizales y Pamplona. La fuerza pública mantendrá presencia reforzada en estas ciudades, con órdenes claras de actuar con firmeza ante cualquier alteración al orden público.
El acuartelamiento de primer grado es el máximo nivel de alistamiento militar en Colombia. A diferencia de los niveles segundo (50 % de tropas activas) y tercero (25 %), este requiere que todo el personal permanezca en sus guarniciones, completamente disponible para operaciones de control, protección o apoyo a la Policía Nacional bajo la figura de asistencia militar.
En un ambiente de alta tensión política y social, las autoridades reiteraron su compromiso de garantizar el derecho a la protesta pacífica, mientras se preparan para contener cualquier amenaza contra la seguridad y la estabilidad del país.