Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Colombia es el primer productor mundial de cocaína del mundo

Colombia es el primer productor mundial de cocaína del mundo

Resumen

Colombia es el mayor productor mundial de cocaína, aportando el 67% de los cultivos. El informe de la ONU resalta que la producción es más eficiente hoy en día. Nuevos mercados en Asia y África impulsan el consumo, y la violencia asociada se intensifica.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera

Colombia se mantiene como el mayor productor de cocaína del planeta. Así lo confirma el Informe Mundial sobre Drogas 2025 de la ONU, presentado este jueves en Viena, el cual advierte que la producción de esta droga alcanzó un récord de 3.708 toneladas de cocaína pura en 2023, con Colombia aportando el 67 % de los cultivos de hoja de coca. ONU: Colombia concentra el 67 % de los cultivos de coca del mundo.

La expansión de cultivos en el suroeste del país, donde operan disidencias de las FARC, ha impulsado este crecimiento. Según el informe, 253.000 hectáreas de cultivos se concentraron en territorio colombiano, mientras que en Bolivia la cifra se mantuvo estable y en Perú disminuyó levemente.

Disidencias de las Farc se han visto beneficiadas con el auge de la coca en el mundo y los cultivos en Colombia.

Angela Me, autora principal del informe, advirtió que la producción no solo ha aumentado en volumen, sino también en eficiencia: “Con la misma cantidad de hojas, se produce hoy más cocaína que antes”.

 

Nuevos mercados en Asia y África

Más allá del continente americano y Europa, la cocaína está ganando terreno en regiones como Asia, África y Oceanía, zonas que históricamente no hacían parte del mapa del narcotráfico.

El documento alerta sobre el crecimiento preocupante del consumo en países como Japón, India y China, lo que podría escalar rápidamente dada la densidad poblacional de estas naciones.

En paralelo, las incautaciones en África y Asia se dispararon un 84 % en 2023, reflejando una red de distribución cada vez más amplia. En total, se decomisaron 2.275 toneladas de cocaína adulterada a nivel global, la mayoría en América y Europa.

Violencia criminal y tráfico: un ciclo global cada vez más peligroso

El auge de la producción y el consumo ha intensificado la violencia ligada al narcotráfico. Ecuador, país de tránsito clave, multiplicó por seis su tasa de homicidios entre 2020 y 2023. En el Caribe y África Occidental, las disputas entre bandas criminales también generan estallidos de violencia.

Europa, tradicionalmente alejada de estas dinámicas, empieza a experimentar su propia ola de crimen organizado asociado al tráfico de cocaína. Según el informe, organizaciones de los Balcanes Occidentales están ganando poder y control sobre las rutas de distribución.

Naciones Unidas advierte que la cocaína se ha convertido en una droga de moda en países con alto poder adquisitivo, alimentando un círculo vicioso de mayor producción, más disponibilidad y mayor consumo.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más