Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Colombia es uno de los países de Latinoamérica con mayores índices de trabajo infantil

Colombia es uno de los países de Latinoamérica con mayores índices de trabajo infantil

Resumen

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, reafirma el compromiso del Gobierno para erradicar el trabajo infantil, destacando avances pero enfatizando que la única cifra aceptable es cero. Se promueve un enfoque preventivo y de derechos con instituciones como el ICBF y la Policía de Infancia.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera

 

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, reiteró que desde el Gobierno del Cambio se seguirán redoblando los esfuerzos con el sector público y privado para garantizar a niños, niñas y adolescentes el derecho a crecer con dignidad, educación y juego.

​El titular de la cartera laboral manifestó que el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se celebra este jueves 12 de junio, debe servir para llamar la atención, como sociedad y como Estado, frente a una de las formas que vulneran los derechos fundamentales: la explotación laboral de las niñas, niños y adolescentes, sea cual fuere el origen de su nacionalidad.

“Por una nueva generación sin trabajo infantil. Niñas, niños y adolescentes por la paz y la vida", manifestó el ministro.

Sanguino destacó que, pese a los avances de los últimos años y el compromiso institucional, la realidad sigue siendo alarmante: “Un total de 311 mil menores entre 5 y 17 años vivieron este fenómeno en Colombia en el trimestre octubre –diciembre de 2024, según cifras de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del DANE. El 56 % de esta población habita en zonas rurales dispersas y centros poblados".

La tasa nacional del último trimestre del año pasado se mantuvo en 2,9 %, comparada con el mismo periodo del año anterior.

El ministro resaltó que se redoblaron los esfuerzos, conscientes de que no basta con reducir la cifra: “Sabemos que ante un fenómeno tan socialmente reprochable, el único porcentaje moralmente admisible es cero. Esto nos obliga a intensificar la articulación interinstitucional, orientada a un enfoque étnico, territorial y diferencial".

En cuanto al trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, labores que recaen principalmente en las mujeres y jóvenes, más de 1,1 millón de niñas, niños y adolescentes realizaron este tipo de actividades durante 15 horas o más a la semana, afectando directamente el derecho a la educación, a la salud, al juego y al desarrollo integral.

Sobre los avances en la lucha contra este flagelo, el ministro Sanguino indicó: “Ratificamos nuestro compromiso con los convenios de la OIT. Por ejemplo, el 138 sobre la edad mínima para que los menores puedan ser admitidos para trabajar, y el 182 sobre las peores formas de trabajo infantil".

Igualmente, destacó: “Reactivamos las mesas técnicas interinstitucionales en 23 departamentos, promoviendo el enfoque preventivo y de derechos, articulando esfuerzos con el ICBF, la Procuraduría, la Policía de Infancia y Adolescencia y las secretarías departamentales de Educación y Salud, y actualizamos la resolución sobre los trabajos peligrosos para menores de 18 años, incorporando nuevas actividades y riesgos, de acuerdo con los estándares internacionales del Convenio 182 de la OIT".

De otro lado, Sanguino puntualizó que se revisó la Política Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección Integral al Adolescente Trabajador.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más