Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Comercios ya no podrán exigir datos innecesarios al emitir facturas electrónicas

Resumen

La nueva resolución 000202 de la DIAN en Colombia agiliza y asegura la emisión de facturas electrónicas, limitando la recolección de datos a lo esencial y protegiendo la privacidad del consumidor, en cumplimiento con la Ley de Protección de Datos Personales.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
Comercios ya no podrán exigir datos innecesarios al emitir facturas electrónicas

Emitir facturas electrónicas en Colombia será un proceso más ágil y seguro gracias a la nueva Resolución 000202 de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). La medida busca reducir la recolección innecesaria de datos personales por parte de los comerciantes al momento de facturar.

A partir de ahora, los vendedores solo deberán solicitar el tipo y número de identificación del comprador, y de forma opcional, un correo electrónico para enviar la factura. Esta modificación se alinea con la Ley 1581 de 2012 sobre protección de datos personales y responde a un proceso de consulta pública realizado entre el 13 y el 22 de febrero de 2025.

La resolución también introduce cambios en la facturación de servicios públicos, estableciendo que solo podrán incluirse cargos directamente relacionados con el servicio prestado, a menos que el usuario autorice explícitamente otros cobros. Esto busca garantizar mayor transparencia y evitar cobros no autorizados.

Además, la DIAN anunció el desarrollo de un servicio tecnológico que permitirá a los comercios recuperar automáticamente el nombre y correo electrónico del comprador a partir de su identificación. Esta herramienta apunta a optimizar el proceso sin comprometer la privacidad de los usuarios.

Frente a este nuevo panorama, plataformas como Alegra.com, especializadas en soluciones contables en la nube, ofrecen asesoría y tecnología basada en inteligencia artificial para facilitar la adaptación a las nuevas disposiciones. Andrés Torres, director de Innovación y Digitalización Tributaria de Alegra.com, destacó que “con estos cambios, se aliviará la carga administrativa de los comercios y se protegerán los datos personales de los ciudadanos”.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más