Comunidad negra de Santo Madero recupera su territorio
Resumen
El Gobierno del Cambio y la Unidad de Restitución de Tierras entregaron 256 hectáreas a la comunidad negra de Santo Madero en Bolívar, un acto simbólico que marca un paso hacia la reparación integral y el retorno a sus raíces tras años de conflicto armado y desplazamiento.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
En un acto simbólico durante el Mes de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, el Gobierno del Cambio sigue demostrando su compromiso con las víctimas del conflicto armado en Colombia. Esta vez, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) marcó un hito histórico al entregar 256 hectáreas y 7.580 metros cuadrados a la primera comunidad negra restituida en el departamento de Bolívar: el Consejo Comunitario de Comunidades Negras de Santo Madero.
El evento, realizado el pasado viernes en la cancha de fútbol del corregimiento de El Paraíso en San Jacinto, reunió a cerca de 400 personas que pertenecen a la comunidad beneficiada. Durante la jornada, la jueza Diana Rodríguez y el director general de la URT, Giovani Yule, entregaron los documentos oficiales que validan el restablecimiento de los derechos territoriales de esta comunidad ancestral, que durante años vivió el horror del desplazamiento forzado, la violencia y el confinamiento.
“Hoy, estamos aquí para sanar las heridas que dejó el conflicto, un proceso que es fruto de un trabajo conjunto entre la Unidad de Restitución de Tierras y la Rama Judicial. Este territorio que entregamos no es solo un pedazo de tierra, sino un símbolo de esperanza para toda la comunidad”, destacó Giovani Yule, director de la URT.
La entrega de tierras no solo representa una victoria legal, sino también un paso hacia la reparación integral para estas familias que han sufrido los estragos del conflicto armado, y para quienes el retorno a su tierra significa el inicio de una nueva vida llena de posibilidades.
Reparación integral y nuevas oportunidades
Entre los documentos entregados, se encuentran las órdenes para la reparación integral de la comunidad, que incluyen medidas concretas que serán implementadas por varias entidades del Estado, como la Agencia Nacional de Tierras, la Unidad Nacional de Protección y el Ministerio del Interior, entre otros. Estas acciones buscan garantizar la seguridad, la protección ambiental y la preservación de los saberes ancestrales, aspectos fundamentales para la autonomía y el bienestar de la comunidad.
Lucelis Margarita Zúñiga, representante legal del Consejo Comunitario, expresó su agradecimiento a la URT por la gestión realizada: “Hoy es un día histórico para nuestra comunidad. Gracias a la URT, por hacer realidad este sueño de justicia y por darnos la oportunidad de prosperar nuevamente en nuestra tierra”.
El acto también recordó las décadas de sufrimiento que ha vivido la población de San Jacinto, ubicada en los Montes de María, una de las zonas más afectadas por el conflicto armado en Colombia. Durante años, las comunidades vivieron desplazamientos masivos, asesinatos selectivos, masacres y la pérdida de sus tierras. Sin embargo, a pesar de los obstáculos, la lucha por la restitución de derechos ha sido constante y este acto simboliza un paso más hacia la sanación de las heridas del pasado.
La comunidad de Santo Madero se ha mantenido firme en su deseo de recuperar su territorio ancestral, y la restitución de tierras es un paso importante en la búsqueda de justicia y reparación integral para los afectados por el conflicto.
El compromiso del Gobierno del Cambio, junto con la URT y otras entidades del Estado, ha permitido que la comunidad de Santo Madero recupere lo que le fue arrebatado. A partir de ahora, las 256 hectáreas restituídas no solo representan un retorno a sus raíces, sino también un espacio para la construcción de un futuro de paz y prosperidad para las generaciones venideras.