ir al contenido

Con drones cargados con explosivos se enfrentan disidencias de las Farc y el ELN en Catatumbo

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

En el Catatumbo, la situación se agrava por el uso de drones con explosivos en enfrentamientos entre disidencias de las Farc y el ELN. Esto ha incrementado el miedo y el desplazamiento de la población, dejando víctimas y heridos en medio del conflicto.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Descarga nuestra Aplicación
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

El conflicto en el Catatumbo presenta un capítulo con la utilización de drones cargados de explosivos. La fuerza pública ataca a grupos armados en un enfrentamiento que ha provocado graves repercusiones en la región.

Las operaciones adoptan técnicas propias del conflicto entre Rusia y Ucrania y se enmarcan en la lucha entre el Ejército de Liberación Nacional y las disidencias de las Farc.

En el sector de Versalles, zona rural del municipio de Tibú, se han registrado intensos choques durante varios días.

Las acciones militares han causado un número indeterminado de víctimas y heridos, lo que causa temor en la población.

Un habitante manifestó en entrevista radial, “se escuchan bombazos y disparos. Nos preocupa que la guerra se prolongue y que se obligue a la comunidad a desplazarse, pues la tranquilidad y el acceso a víveres han desaparecido”. Dichas palabras evidencian la desesperación y la incertidumbre que vive la población.

La utilización de drones cargados de explosivos constituye el elemento alarmante de la situación.

Este recurso, adoptado por grupos armados, se replicó en la guerra entre Rusia y Ucrania y ha sido introducido en la región por las disidencias de las Farc, lideradas por alias Iván "Mordisco".

Un líder social aseguró que los ataques realizados con drones han dejado varios muertos y heridos. Las detonaciones se escuchan cerca de las viviendas, lo que incrementa el miedo entre los residentes.

El operativo de la fuerza pública cuenta con más de 10.500 uniformados en la zona. La presencia de estos efectivos ha alterado la dinámica del conflicto e impulsado a los grupos armados a intensificar sus acciones.

Desde el 16 de enero, los actores armados se han refugiado en áreas de difícil acceso para la fuerza pública, lo que dificulta el control y el registro de bajas.

Las autoridades explican que los grupos sepultan a sus muertos, lo que impide determinar con precisión el número de víctimas.

El puesto de mando unificado reporta cifras alarmantes: más de 56.741 personas han sido desplazadas; 23.809 se encuentran confinadas en distintos puntos del Catatumbo; y el conflicto ha cobrado cerca de 81 vidas.

Las cifras confirman el impacto real de este enfrentamiento en la vida de los habitantes de la región y la necesidad de acciones urgentes por parte del Estado para restablecer la seguridad y la estabilidad en esta zona tan afectada.

Más reciente