Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Con retorno campesino y reverdecimiento del campo avanza la Reforma Agraria en Santander
Más de 2.300 hectáreas fueron recuperadas de manos ilegales y devueltas a quienes realmente las trabajan: las familias campesinas.

Con retorno campesino y reverdecimiento del campo avanza la Reforma Agraria en Santander

Resumen

La Reforma Agraria en Santander está devolviendo miles de hectáreas a los campesinos, transformando tierras usurpadas en oportunidades productivas y seguras, con más de 276 familias beneficiadas y un avance hacia la equidad y justicia rural.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera

 

En las montañas, valles y veredas de Santander se está viviendo una transformación silenciosa pero poderosa: la tierra está volviendo a manos del campesinado. A través de la implementación decidida de la Reforma Agraria por parte de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), el acceso legítimo, seguro y productivo a la tierra ha dejado de ser una promesa lejana para convertirse en una realidad concreta para cientos de familias rurales.

 

En lo corrido del primer semestre del año, la ANT ha recuperado más de 2.300 hectáreas que estaban en manos de actores ilegales, ganaderos de gran escala y exjefes paramilitares, y las ha redistribuido entre más de 276 familias campesinas en condiciones de alta vulnerabilidad, en especial en el municipio de Cimitarra, una de las zonas históricamente golpeadas por el conflicto armado y el abandono estatal.

Estas tierras, que durante años fueron sinónimo de miedo y exclusión, hoy se transforman en espacios de vida, producción y esperanza. “Nosotras, como mujeres campesinas, llevamos años resistiendo y trabajando la tierra sin garantías. Estar hoy aquí, en una finca que antes generaba miedo, reunidas para planear nuestros propios proyectos, es un sueño hecho realidad”, expresó emocionada Leidy Cardona, lideresa y beneficiaria de una de las entregas en Cimitarra.

 

De la informalidad al título legal: justicia rural

Pero el impacto de la Reforma Agraria va más allá de la recuperación de tierras usurpadas. En los últimos seis meses, la Agencia también ha formalizado 1.345 hectáreas en propiedad de 148 familias campesinas que ahora cuentan con títulos legales, sobre todo en territorios de alta montaña como los páramos de Almorzadero y Santurbán, donde el arraigo campesino ha sido tradicionalmente fuerte, pero sus derechos históricos poco reconocidos.

A esto se suman 2.172 hectáreas de baldíos de la Nación que han sido tituladas a 54 familias que las habitaban y cultivaban desde hace años, pero sin ninguna garantía legal. Ahora, por fin, pueden decir: “Esta tierra sí es mía”.

Jimmy Saldarriaga, otro beneficiario de Cimitarra, lo resume así: “Antes, esta finca era un lugar al que nadie quería acercarse. Hoy es distinto: nos sentimos acompañados, nos están enseñando cómo sacar adelante nuestros proyectos y cómo organizar nuestras ideas.”

 

Infraestructura y servicios para el campo

La Reforma Agraria en Santander no solo está devolviendo tierras, también está sembrando infraestructura rural. En diferentes municipios se avanza en el proceso de titulación de predios que albergan colegios, centros de salud, polideportivos y acueductos rurales, garantizando que esos espacios fundamentales para la vida de las comunidades pasen a manos de las alcaldías municipales y reciban la inversión necesaria para su mantenimiento y mejoramiento.

El proceso también avanza de manera significativa en los municipios de Guaca, donde se espera titular 236 predios a igual número de familias, y San Andrés, con otros 190 procesos de titulación en curso. Son acciones que apuntan a una transformación territorial profunda, con enfoque en la equidad y la dignidad campesina.

Un componente fundamental de este proceso ha sido la organización comunitaria. Durante los primeros seis meses del año, la ANT ha constituido 21 Comités Municipales de Reforma Agraria (CMRA) en Santander, así como el Comité Departamental, permitiendo que las decisiones sobre la tierra se construyan desde abajo, con participación real y activa de las comunidades rurales. “Hoy, en Santander, la Reforma Agraria dejó de ser un discurso y se convirtió en hechos concretos. Estamos entregando tierra, titulando, clarificando y dándole voz a las comunidades rurales como nunca antes”, señaló con contundencia William Ramírez, coordinador departamental de la ANT.

Ramírez no duda en calificar el momento como histórico: “Es la primera vez que se alcanza este nivel de avance. Vamos a continuar por esta ruta con la misma fuerza y compromiso, porque devolver la tierra a quien la trabaja es una deuda ética, política y social.”

Más que propiedad: seguridad, arraigo y futuro

Lo que está ocurriendo en Santander no es solo una política pública, es la reparación de una deuda histórica con el campesinado colombiano. El retorno de las familias a sus territorios no solo tiene implicaciones productivas, sino también sociales y simbólicas: significa romper el ciclo de violencia, pobreza y despojo; significa dar garantías para la permanencia en el campo; significa permitir que el país se alimente a sí mismo con soberanía.

En un país donde la tierra ha sido epicentro del conflicto y la desigualdad, cada hectárea recuperada, formalizada o titulada no es solo una cifra, sino una semilla de paz, desarrollo y justicia.

Durante el segundo semestre, la Agencia Nacional de Tierras continuará desplegando jornadas de titulación, clarificación de la propiedad y acompañamiento técnico y organizativo, asegurando que la tierra cumpla su función social y productiva, como lo establece la Constitución.

 

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más