ir al contenido

Concluye Asamblea Nacional Emberá con 13 acuerdos cruciales para la protección y desarrollo

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Foto: Unidad para las Víctimas
Versión Beta Reportar error

Resumen

La Asamblea Nacional Emberá concluyó con 13 acuerdos clave para la protección y desarrollo de los pueblos indígenas en Colombia, que incluyen planes para el retorno de desplazados, la formalización de tierras y reparación colectiva, impulsados por varios ministerios y organizaciones.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Este sábado finalizó la Asamblea Nacional Emberá, un foro de diálogo que reunió a 22 organizaciones indígenas y varias entidades del Estado, logrando 13 acuerdos clave para la protección urgente y el desarrollo digno de los cinco pueblos que componen la Nación Emberá en el país.

Gerardo Jumí, secretario de la ONIC, explicó que los objetivos de la Asamblea se enfocaron en crear un plan integral a corto, mediano y largo plazo para el retorno voluntario, la reubicación y/o la integración local de los desplazados en las ciudades. En la elaboración de estos acuerdos participaron entidades como la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación de Bogotá, la Agencia Nacional de Tierras, el Instituto de Bienestar Familiar, el Ministerio de Vivienda, el Ministerio del Interior, entre otros.

Durante la Asamblea, los líderes indígenas y el Gobierno aprobaron la Comisión Nacional de Concertación de Emberá y la elección paritaria de sus comisionados, quienes tendrán una representación permanente ante las entidades del Gobierno nacional.

Entre los acuerdos alcanzados, el Ministerio del Interior se comprometió a emitir una resolución temporal que permitirá a la Comisión Nacional de Concertación de los Pueblos de la Nación Emberá operar conjuntamente con el Gobierno nacional.

Además, la Unidad para las Víctimas, en colaboración con el Ministerio del Interior, presentará la propuesta del CONPES para la atención integral del Pueblo Emberá y la compartirá con las autoridades del pueblo Emberá dentro del marco de la Comisión Nacional de Concertación de los Pueblos Indígenas. La Unidad para las Víctimas reafirmó su compromiso de supervisar y cumplir con los procesos de retorno y reubicación, así como con los planes integrales de reparación colectiva para las comunidades Emberá.

Por su parte, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) se comprometió a avanzar en los procesos de adquisición y formalización de tierras para los casos del pueblo Emberá, seleccionados a través de la ruta de colaboración entre la ANT y la Unidad para las Víctimas.

Más reciente

¿Pena de muerte?

¿Pena de muerte?

Por: León Sandoval-Ferreira. El artículo 11 de la Constitución colombiana prohíbe la pena de muerte. En armonía se consideran los tratados internacionales sobre derechos humanos y dignidad humana que prohíben las penas y tratos crueles, incorporados en la legislación positiva de manera expresa al ser suscritos y aprobados mediante leyes;

Miembros Público
Inundaciones en Barrancabermeja

Inundaciones en Barrancabermeja

Las fuertes lluvias en el puerto petrolero amenazan los hatos ganaderos del departamento y causaron inundaciones en varias fincas y barrios periféricos de Barrancabermeja. La creciente del Río Magdalena afecta a varios corregimientos de Puerto Wilches.

Miembros Público