Conexión Jaguar, una iniciativa que destaca en la COP16

Durante la COP16, ISA reafirmó su compromiso con la conservación de la biodiversidad a través de su programa Conexión Jaguar, que se centra en la protección de esta especie clave para el equilibrio ecológico y la mitigación del cambio climático. Este evento global, que se celebra en Cali, ha reunido a representantes de diversos sectores para abordar la preservación de los ecosistemas.
El programa Conexión Jaguar, lanzado en el 50º aniversario de ISA, ha permitido conservar más de 400,000 hectáreas de bosque en Colombia, Brasil y Perú, además de identificar cerca de 200 especies en peligro. Jorge Andrés Carrillo, presidente de ISA, destacó que la iniciativa no solo busca la conservación, sino que también tiene el potencial de evitar la emisión de 4 millones de toneladas de CO₂.
ISA ha implementado estrategias para gestionar los impactos en la biodiversidad, buscando generar conectividad ecológica y minimizar la fragmentación de hábitats. A su vez, ha realizado importantes avances hacia el carbono neutralidad, compensando las emisiones de gases de efecto invernadero en varias de sus operaciones en cinco países.
Además de sus proyectos ambientales, ISA ha promovido la educación ambiental durante la COP16, organizando talleres y actividades culturales para sensibilizar a diferentes audiencias sobre la importancia de cuidar la naturaleza y los recursos del planeta.