ir al contenido

Congresista santandereana está a punto de lograr la eliminación del matrimonio infantil en Colombia

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

El proyecto que prohíbe el matrimonio infantil en Colombia está a un paso de ser ley tras la aprobación del Congreso, necesitando solo la firma del presidente Gustavo Petro. Esta medida busca proteger los derechos de menores alineando al país con estándares internacionales.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Cámara y Senado aprobaron conciliaciones del proyecto que busca proteger a los menores de prácticas que pueden vulnerar sus derechos fundamentales, alineando a Colombia con estándares internacionales en materia de derechos humanos y protección infantil.

La eliminación del matrimonio infantil en Colombia quedó a un trámite de ser una realidad tras la firma del presidente Gustavo Petro. Esta medida establece la prohibición del matrimonio infantil, que actualmente permitía la unión legal de menores de edad con el consentimiento de sus padres o tutores.

#SonNiñasNoEsposas está a una firma del jefe de Estado colombiano para que sea ley de la República. La iniciativa, de autoría de las representantes Alexandra Vásquez y la congresusta santandereana Jennifer Pedraza, aprobada por el Congreso el pasado 14 de noviembre de 2024, pasó su trámite de conciliación.

El proyecto, que elimina el matrimonio infantil y las uniones tempranas (Miut), fue noticia mundial hace un mes y hoy la responsabilidad de que empiece a implementarse recae sobre la sanción del presidente Gustavo Petro.

La representante por Cundinamarca Alexandra Vásquez celebró que tanto la Cámara como el Senado votaron unánimemente las conciliaciones. “Es muy grato que el Congreso, en sus dos cámaras, esté a favor de proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes en el país. Estamos a pocos días, horas o semanas de que el proyecto Son Niñas, No Esposas sea una ley de la República”, expresó.

“Presidente Gustavo Petro, en sus manos y su firma está el futuro de muchas niñas y adolescentes que han sufrido o están por ser víctimas de esta práctica nociva que por más de 100 años ha sido legal en Colombia. Le pedimos que sancione con prontitud la ley”, agregó.

Colombia, junto a Argentina, son los únicos países que en Latinoamérica que permiten el matrimonio infantil. El país está próximo a salir definitivamente de esta penosa lista con la sanción del proyecto.

Congresistas y organizaciones sociales pidieron que la sanción presidencial del proyecto se haga lo más pronto posible.

Más reciente

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Las plataformas digitales cambiaron el panorama informativo en Santander, generando preocupación entre emisoras tradicionales. El uso de nuevas tecnologías no reguladas ha causado malversación de fondos. Hay un llamado para valorar la radio local como pilar cultural y comunicativo.

Miembros Público
Primer lustro del llamado celestial

Primer lustro del llamado celestial

Se conmemora el quinto aniversario de la partida de María Cecilia Medina de Mantilla, recordada con amor por sus hijos, nietos y bisnietos. Se expresa nostalgia, esperanza y la certeza de que su presencia espiritual perdura. Solicitan paz y consuelo, con la promesa de nunca olvidarla.

Miembros Público
Trump y América Latina

Trump y América Latina

Trump planea intensificar la lucha contra el narcotráfico, endurecer políticas migratorias y ejercer presión sobre América Latina. Su administración tendrá poca tolerancia hacia gobiernos que no colaboren, el acercamiento a China y regímenes como el de Caracas.

Miembros Público