Congresista santandereano se declaró víctima de infamias por parte del director de la ANT
Resumen
El congresista Luis Eduardo Díaz Mateus se defiende de las acusaciones de acaparamiento de tierras por parte de la ANT. Niega las imputaciones, argumentando falta de cumplimiento del debido proceso y asegura que defenderá su reputación ante instancias legales.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Luego de que el director de la Agencia Nacional de Tierras realizara un pronunciamiento público en el que señaló a ocho congresistas de estar investigados por su presunta relación con apropiación de terrenos baldíos, lista entre la cual se encuentra el representante a la Cámara por Santander, Luis Eduardo Díaz Mateus (Partido Conservador, el parlamentario rompió su silencio y se delcaró víctima de una serie de infamias por parte del director de la ANT.
Por Camilo Ernesto Silvera Rueda - Redacción Política / EL FRENTE
“Son falsos señalamientos por parte del Director de la Agencia Nacional de Tierras, en los que se me tilda de presunto acaparador de tierras, con fundamento en una actuación administrativa preliminar y en construcción, relacionada con la adquisición de un predio rural en el municipio de Cerrito Santander, expreso mi rechazo categórico ante tan infame acusación temeraria, sin fundamentos sólidos”.
Así reaccionó el parlamentario santandereano Luis Eduardo Díaz Mateus para referirse a la vinculación de su nombre en una serie de procesos investigativos que ordenó la Agencia Nacional Tierras, indagaciones en las que pretende dar con los responsables de una serie de apropiaciones irregulares de tierras en varios territorios del país, entre los que se cuenta áreas rurales del municipio de Cerrito (Santander), precisamente adonde fue relacionado el nombre del representante a la Cámara por Santander, hermano del actual gobernador del departamento.
Tal y como lo informó EL FRENTE en la edición que circuló el día de ayer, las declaraciones del director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, hacen referencia a una serie de declaraciones efectuadas por su persona durante un Consejo de Ministros recientes en el cual detalló que realiza una serie de investigaciones preliminares para determinar si tienen pretensiones de validez la presunción de que al menos ocho congresistas vigentes tiene relaciones y vínculos con temas de baldíos, casos que en la actualidad se encuentran con la apertura de procesos administrativos en la entidad por acaparamiento de tierras.
Según Harman, los procesos en específico se encuentran en contra de: “El senador Marco Daniel Pineda (partido Conservador) de Cereté, Córdoba, está en ese predio por acaparamiento de baldíos; la senadora Liliana Esther Bitar (partido Conservador) de Ciénaga de Oro, tiene un predio en presunción de baldíos, esa es la ubicación de los predios; el senador Lidio García Turbay (partido Liberal) tiene un predio en San Juan de Nepomuceno en una investigación asociada a temas de baldíos; la representante Ana Paola García (partido de la U) también en Buenavista, Córdoba, tiene presuntamente familiares también vinculados en este asunto de baldíos".
“Con su nombre y su cédula está el representante Carlos Cuenca (Cambio Radical) de Puerto Carreño, ahí está su predio, aquí se culminó la etapa administrativa; usted mismo acaba de hablar de Samy Merheg (partido Conservador), ahí está, en Vichada y Valle del Cauca, el mismo que votó negativo hoy aparece en esta investigación en materia de baldíos; familiares de Paloma Valencia (Centro Democrático) en Vichada y en Tolima, aparecen también por acaparamiento de baldíos y el senador o representante, no sé, Luis Eduardo Díaz Mateus (partido Conservador) en un predio en Cerrito, Santander", anotó.
Dijo que “son procesos de investigación por acumulación de baldíos abiertos a congresistas en este Gobierno, procesos abiertos, con identificación predial específica, con expediente y evidentemente, pues, estos congresistas tienen las garantías procesales para explicar de dónde está la procedencia de esa tierra", expresó Harman.
“No soy ningún acaparador”
Sin embargo, para el Congresista Luis Eduardo Díaz Mateus, la vinculación de su nombre, y su relacionamiento público sin el previo filtro de un juez, y sin si quiera tener la oportunidad de ser escuchado en descargos, lo convierte a el en víctima de un proceso de estigmatización de su nombre, toda vez que en su reciente pronunciamiento se declaró inocente de cualquier señalamiento sobre su participación en la conducta punible de acaparamiento de tierras.
“El director de la ANT actúa con flagrante desconocimiento del debido proceso y el ejercicio legítimo del derecho de contradicción y defensa, dejando entrever el propósito perverso de causar daño reputacional a mi honra, buen nombre e imagen de hombre probo, de principios morales férreos fundados en el respeto de lo público y la defensa a ultranza de las instituciones y los derechos del campesinado colombiano”, indicó Díaz Mateus, sin mencionar particularidades del proceso al que se le vincula.
Por último, agregó: “Al pueblo santandereano que conoce mi lucha y persistencia como empresario del transporte y el campo, confiadamente le expreso que ante las instancias legales competentes y ante el mismo pueblo, que me ha favorecido con su voluntad popular, desmantelaré las infames acusaciones que en mi contra se han divulgado, sin que tan deplorable circunstancia amilane mi voluntad y compromiso con los santandereanos de seguir defendiendo las nobles y justas causas de nuestro departamento de vivir en democracia, con justicia social, seguridad y paz”.
…