Construir anillo turístico por el Cañón del río Chicamocha
Resumen
Una nueva carretera reducirá en un 60% el trayecto y en un 50% el tiempo de viaje por el cañón del río Chicamocha en Santander, conectando de manera más eficiente a las provincias de García Rovira y Guanentá, impulsando el desarrollo y el turismo en la región.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Creando un nuevo paradigma, sobre las grandes e inmensas oportunidades que tiene Santander con la carretera que será construida por el cañón del rio Chicamocha, en el trayecto total de 82 kilómetros, quedaría reducido alrededor en 60% del trayecto y en 50% el tiempo respecto de las dos actuales alternativas de trayectos por Santa Rosita - Onzaga y por Los Curos- Capitanejo.
Esta nueva vía tendría su primer tramo por el borde del rio Chicamocha en 23 kilómetros, pasando por el aprisco La Burrera en Covarachía y Ricaurte en San Joaquín, hasta Mogotes. Para subir después por el cañón del mismo río hasta el caserío de Cauchos y bajar al valle de Santa Bárbara, de Mogotes hasta el sitio de Pie de Cabras y dirigirse hacia San Gil por la vía pavimentada de Mogotes.
Siguiendo en dirección al occidente del departamento por la antigua vía que sacó el petróleo y el asfalto desde Barrancabermeja -cuya pavimentación es un sueño irrealizado desde nuestros antepasados- se pasa por Galán, Zapatoca, San Vicente, para disfrutar las inmensas posibilidades del embalse de Topocoro; y alcanzar las orillas del Rio Grande de la Magdalena en Barrancabermeja.
Al conectar de manera directa a las vecinas provincias de García Rovira y Guanentá-hoy marcadas por una inexcusable larga distancia- se enlaza en su extensión horizontal poblaciones establecidas en el centro de nuestro departamento, desde Málaga hasta Barrancabermeja, lo que significaría en la práctica amarrar las tres troncales que surcan a Santander en dirección norte a sur, con una cinta asfáltica que en el futuro será el eje de nuestro desarrollo siguiendo la vertiente del rio Chicamocha.