ir al contenido

Corte de Apelaciones frena entrada en vigor de ley antimigrantes de Texas

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

La Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de EE.UU ha bloqueado temporalmente la ley SB-4 de Texas, que permitiría arrestar y deportar a migrantes. El fallo es una victoria para los grupos de derechos civiles, y la ley permanecerá detenida hasta que se examine su constitucionalidad.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

En una medida con importantes repercusiones, la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos ha bloqueado temporalmente la entrada en vigor de la controvertida ley antimigrantes SB-4 de Texas, mientras el tribunal examina su constitucionalidad.

La SB-4, ampliamente criticada por su potencial para fomentar la discriminación racial y provocar la separación de familias, le otorgaría al estado de Texas la facultad de arrestar y deportar a migrantes en la frontera. Esta medida ha sido objeto de intensos debates y enfrentamientos legales entre el Gobierno federal y el de Texas, liderado por el gobernador republicano Greg Abbott.

La decisión de la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito representa una victoria temporal para los derechos de los inmigrantes y para los grupos civiles que han impugnado la legalidad de la ley, como la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU). Según la ACLU, este fallo evitará que la SB-4 se aplique hasta que el tribunal determine su constitucionalidad.

El próximo miércoles 3 de abril, la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito en Nueva Orleans, Luisiana, escuchará los argumentos sobre la exclusividad del Gobierno federal en asuntos migratorios. Mientras tanto, se mantiene vigente una decisión de un tribunal inferior que bloquea la entrada en vigor de la SB-4.

El Departamento de Justicia de EE.UU. ha argumentado que la SB-4 viola la autoridad federal y causaría caos en la frontera, mientras que Abbott ha criticado al presidente Joe Biden por su supuesta política fronteriza "abierta".

Esta decisión judicial llega después de días de agitación legal, durante los cuales la Corte Suprema de Estados Unidos permitió temporalmente la entrada en vigor de la ley antes de que el Quinto Circuito la bloqueara nuevamente.

La SB-4, de entrar en vigor, otorgaría a las autoridades estatales y locales la capacidad de detener, encarcelar y procesar a migrantes sospechosos de ingresar ilegalmente a Estados Unidos, así como imponer penas de cárcel de hasta 20 años para reincidentes. Además, permitiría a los jueces estatales ordenar a los migrantes regresar a México.

Los críticos de la ley han advertido sobre las posibles consecuencias devastadoras, incluida la discriminación racial y la separación de familias, mientras que los defensores de la SB-4 argumentan que es necesaria para controlar la inmigración ilegal y garantizar la seguridad fronteriza.

Más reciente

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Las plataformas digitales cambiaron el panorama informativo en Santander, generando preocupación entre emisoras tradicionales. El uso de nuevas tecnologías no reguladas ha causado malversación de fondos. Hay un llamado para valorar la radio local como pilar cultural y comunicativo.

Miembros Público
Primer lustro del llamado celestial

Primer lustro del llamado celestial

Se conmemora el quinto aniversario de la partida de María Cecilia Medina de Mantilla, recordada con amor por sus hijos, nietos y bisnietos. Se expresa nostalgia, esperanza y la certeza de que su presencia espiritual perdura. Solicitan paz y consuelo, con la promesa de nunca olvidarla.

Miembros Público
Trump y América Latina

Trump y América Latina

Trump planea intensificar la lucha contra el narcotráfico, endurecer políticas migratorias y ejercer presión sobre América Latina. Su administración tendrá poca tolerancia hacia gobiernos que no colaboren, el acercamiento a China y regímenes como el de Caracas.

Miembros Público