Crean postales para inmortalizar el legado de mujeres que inspiran
Resumen
Estudiantes de la UDES participaron en un taller para crear postales artísticas, homenajeando a mujeres influyentes en la historia y en sus vidas, destacando figuras como Marie Curie y también a figuras personales como madres y abuelas.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
En un emotivo ejercicio de memoria y reconocimiento, estudiantes de Derecho y Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Santander (UDES) participaron en el taller "Mujeres en la Memoria", un evento que combinó arte y reflexión para honrar el legado de mujeres que han marcado la historia y sus vidas personales.
La actividad, organizada por la Biblioteca 'Poncio Suárez Sánchez' de la UDES en colaboración con el Banco de la República, se llevó a cabo el pasado 12 de marzo en las plazoletas del campus Bucaramanga. A través de la creación de postales artísticas, los jóvenes exaltaron a mujeres influyentes tanto del ámbito mundial como de su círculo personal.
Entre las figuras destacadas en el taller estuvieron Marie Curie, pionera en la radioactividad; Débora Arango, artista colombiana que rompió esquemas con su pintura expresionista; y Gaia Afrania, considerada la primera mujer abogada de la historia occidental.
Sin embargo, el reconocimiento no se limitó a personajes históricos. Muchos estudiantes decidieron plasmar en sus postales el legado de madres, abuelas, tías y hermanas, resaltando su valentía, dedicación y ejemplo de vida.
“Fue un ejercicio de memoria y reflexión donde entendimos que las mujeres han luchado no solo por sus derechos, sino por una sociedad más justa”, explicó Esperanza Rojas Rojas, directora de la Biblioteca UDES.
El taller también sirvió para reforzar el significado del Día Internacional por los Derechos de las Mujeres. Beatriz Núñez Arce, tallerista del Banco de la República, destacó la importancia de reconocer a aquellas mujeres que, a pesar de su impacto, siguen invisibilizadas.
La jornada concluyó con la socialización de cada postal, en la que los participantes compartieron las historias de las mujeres que decidieron homenajear, generando un espacio de diálogo sobre el papel femenino en la construcción de una sociedad más equitativa.