Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Crece el clamor por una ley contra la violencia vicaria

Resumen

ONU Mujeres junto a la Embajada de Suecia organizan un debate sobre la urgente necesidad de legislar contra la violencia vicaria en Colombia. Expertos destacan cómo el daño a hijos y familiares es usado como arma de control contra las mujeres tras la separación.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
Crece el clamor por una ley contra la violencia vicaria

En un espacio de alto nivel organizado por ONU Mujeres en alianza con la Embajada de Suecia, expertos, congresistas y funcionarios del Gobierno colombiano debatieron sobre la urgente necesidad de legislar en torno a la violencia vicaria, una forma extrema y dolorosa de violencia de género que ha permanecido invisible en las políticas públicas del país.

El evento contó con la participación de la psicóloga y experta internacional Sonia Vaccaro, pionera en la conceptualización de este tipo de violencia, así como de la viceministra de Justicia y dos congresistas de la República. En este escenario se puso de relieve una dolorosa realidad: la utilización del daño a hijos, hijas, familiares e incluso mascotas como arma para ejercer control, castigo y sufrimiento sobre las mujeres, especialmente después de una separación o divorcio.

Uno de los casos más estremecedores que ilustra esta forma de violencia ocurrió en 2022. Consuelo Rodríguez dejó a su hijo Gabriel Esteban, de tan solo cinco años, al cuidado de su expareja para una salida aparentemente inocente a comer helado. Horas después, su mundo se desplomó. Una memoria USB encontrada en la vivienda reveló el horror: el padre del niño le había advertido a Consuelo que mataría a su hijo para impedirle rehacer su vida con una nueva pareja. Cumplió su amenaza, dejando a una madre devastada y al país conmocionado.

En la violencia vicaria existe una historia previa de maltrato y surge, de forma particularmente cruel, tras una separación. Puede manifestarse de forma extrema, con asesinatos o desapariciones, o de forma cotidiana, utilizando el régimen de visitas o la custodia para continuar el daño”, explicó Vaccaro durante su intervención.

Aunque el fenómeno no es nuevo, solo recientemente ha comenzado a recibir atención en Colombia, en parte gracias a la visibilidad que han dado los medios y las organizaciones civiles a casos como el de Gabriel Esteban. Esta visibilidad ha motivado la presentación de dos proyectos de ley en el Congreso de la República. Uno de ellos propone reformar la Ley 1257 de 2008 para incluir la violencia vicaria como una forma reconocida de violencia de género; el otro busca tipificarla penalmente. Ambos están aún en trámite legislativo, pero representan un paso clave para frenar esta forma de agresión que permanece oculta tras el telón de la vida privada.

Aunque no se trata de un fenómeno reciente, ha permanecido invisible tanto en la sociedad como en las políticas públicas. Esa invisibilidad ha impedido su prevención y atención”, advirtió Helena Storm, embajadora de Suecia en Colombia.

Por su parte, Bibiana Aído, representante de ONU Mujeres en Colombia, resaltó los avances legislativos en la materia: “Desde ONU Mujeres reconocemos y felicitamos al Congreso de la República por el avance en las discusiones para reconocer, prevenir y sancionar la violencia vicaria, sumándose a países como México, Uruguay y Argentina, que ya han adoptado legislaciones específicas al respecto”.

Actualmente, la mayoría de los casos documentados provienen de organizaciones de la sociedad civil, lo que refleja una falta de sistematización estatal frente a este fenómeno. La urgencia de contar con un marco normativo específico no solo responde a la necesidad de sancionar, sino también a la de prevenir, educar y proteger.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más