🚘🚫: 9 y 0
Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Cultura, fe y tradición en la Ciudad Bonita

Resumen

BucaraSanta 2025 impulsará a Bucaramanga como un destino cultural con una agenda de más de 60 eventos. La ciudad se transformará en un espacio de cultura y espiritualidad de la mano de artistas locales, contribuyendo además al desarrollo económico y social.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano
Cultura, fe y tradición en la Ciudad Bonita

BucaraSanta 2025

Una apuesta de ciudad liderada por la Alcaldía y el Instituto Municipal de Cultura y Turismo (IMCT), con el respaldo de distintas entidades públicas y la comunidad religiosa.

Bucaramanga se viste de cultura, arte y espiritualidad en una de las temporadas más significativas del calendario litúrgico: la Semana Santa. Del 10 al 20 de abril, la capital santandereana abrirá sus puertas a propios y visitantes para vivir la segunda edición de BucaraSanta 2025.

Bajo el lema de la estrategia institucional #UnidosConCulturaBgaAvanza, la administración del alcalde Jaime Andrés Beltrán Martínez busca no solo fomentar el sentido de pertenencia, sino consolidar a Bucaramanga como un destino cultural de referencia en la región. “Queremos que las familias se queden en Bucaramanga durante esta Semana Mayor. Que descubran el valor patrimonial y artístico que habita en nuestras calles, iglesias y espacios públicos. Que vivan una experiencia profunda, distinta y memorable”, aseguró el mandatario local.


Una agenda diversa para todos los públicos

El calendario de actividades de BucaraSanta 2025 refleja una visión integral: cultura, turismo, patrimonio y reflexión se articulan en más de 60 eventos distribuidos durante diez días, en diferentes puntos estratégicos de la ciudad. La directora del IMCT, Laura Melissa Patiño Contreras, subraya que la iniciativa no solo se enfoca en la espiritualidad tradicional, sino también en la promoción de expresiones contemporáneas que dialogan con lo sacro y lo artístico. “Esta edición es mucho más robusta. Hemos trabajado para ofrecer una agenda incluyente, plural y enriquecedora, respetuosa de todas las creencias y comprometida con el talento local”.

La propuesta incluye conversatorios, recorridos turísticos diurnos y nocturnos, conciertos de música sacra, ciclos de cine, obras de teatro, rutas gastronómicas y exposiciones de arte religioso.


Fragmentos Sagrados II: un tributo al arte sacro colombiano

Una de las joyas de la programación es la muestra “Fragmentos Sagrados II”, que se inaugura en la sala Jorge Mantilla Caballero como un homenaje a la tradición iconográfica del arte sacro colombiano. La subdirectora técnica del IMCT, Diana Carolina Duarte, invitó a todos los ciudadanos a visitar la exposición: “Es una muestra bellísima, donde el simbolismo religioso se mezcla con la estética contemporánea. Es una oportunidad para contemplar, cuestionar y sentir desde lo más profundo”.

En la exposición destacan obras de reconocidos artistas santandereanos como Patricia Roa, Guillermo Spinoza, Juan Pablo Ropero, Humberto Chaparro y el escultor Juan José Cobos, cuya obra fue parte del reciente Salón Nacional de Artistas en Mompox. Esculturas y pinturas realistas evocan escenas de la Pasión, el recogimiento espiritual y los símbolos cristianos más universales. La muestra estará abierta al público de lunes a sábado en horarios extendidos y con entrada libre, para que todos puedan sumergirse en esta experiencia estética y espiritual.


Bucaramanga como escenario vivo de espiritualidad

Pero BucaraSanta no solo se queda en los museos y los auditorios. Las calles de Bucaramanga también serán escenario de reflexión y encuentro ciudadano. Con el apoyo de la Secretaría del Interior, Salud y Ambiente, Desarrollo Social, Inderbu, Imebu y la Iglesia San Laureano, la programación se extiende a parroquias, centros comunitarios, parques y plazas, garantizando la descentralización de la cultura y la inclusión territorial.

El enfoque espiritual se manifiesta también en los actos litúrgicos y espacios de oración que se realizarán en distintas parroquias, donde la tradición religiosa se entrelaza con la vida comunitaria.


Un impulso económico y social para la ciudad

Más allá del valor simbólico, BucaraSanta 2025 también tiene un fuerte componente de dinamización económica y social. Se estima que esta edición dejará importantes cifras para la ciudad:

  • Más de 50 establecimientos gastronómicos participarán en las rutas temáticas de comida tradicional.
  • Alrededor de 100 artistas locales tendrán espacios para exhibir su trabajo.
  • Se crearán 300 empleos temporales.
  • La ocupación hotelera podría alcanzar un 85%, según proyecciones del sector turístico.

Esta articulación entre lo cultural y lo económico es clave para pensar el desarrollo de Bucaramanga en clave de sostenibilidad. La directora del IMCT lo resume así: “La cultura no es un adorno, es una herramienta transformadora. Cuando conectamos el arte con el territorio y con la economía local, estamos generando valor social real”.


¿Cómo participar en BucaraSanta 2025?

Las familias interesadas en asistir a los eventos podrán consultar la programación completa en la página web del Instituto Municipal de Cultura y Turismo, donde se detallan los horarios, locaciones y condiciones de ingreso para cada actividad. La mayoría son de entrada libre, aunque algunos espacios cerrados requieren inscripción previa.

Los organizadores también recomiendan seguir las redes sociales del evento y utilizar el hashtag #BucaraSanta2025 para compartir experiencias y crear comunidad digital.


Redescubrir Bucaramanga a través de la cultura

Más allá del disfrute cultural, BucaraSanta invita a redescubrir la ciudad con otros ojos. La ciudad bonita se transforma durante estos días en un espacio de contemplación, memoria y encuentro. Desde los cantos sacros que resonarán en iglesias centenarias, hasta las puestas en escena de teatro en los barrios, pasando por las muestras de arte y las rutas turísticas, Bucaramanga celebra su identidad con orgullo y esperanza.

Para muchos ciudadanos, esta Semana Santa será distinta. No solo por la riqueza de actividades, sino por la invitación a detenerse y valorar lo que a veces pasa desapercibido: el arte que habita nuestras parroquias, los sabores que solo aquí se encuentran, las historias que cuentan nuestros mayores, y la belleza que se revela cuando la ciudad respira cultura.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más