Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Datos clave y sencillos para calcular su prima de mitad de año

Datos clave y sencillos para calcular su prima de mitad de año

Resumen

La prima de mitad de año en Colombia es un derecho laboral que equivale al 50% del salario, calculado sobre el salario base y los días trabajados. Incluye bonificaciones y deducciones, y se paga antes del 30 de junio.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera

 

 

Durante junio y diciembre, las empresas que operan en el país están obligadas a suministrar a sus trabajadores dependientes una prestación social equivalente a la mitad del salario devengado durante un mes. La primera mitad, según el Código Sustantivo del Trabajo, debe ser proporcionada a más tardar el 30 de junio, mientras que la otra parte debe ser entregada en los primeros 20 días de diciembre.

 

La prima de mitad de año es un derecho laboral fundamental en Colombia, el cual genera gran expectativa entre los trabajadores. Sin embargo, para muchos, la forma de calcularla puede ser un tema confuso.  

 El salario base es uno de los factores clave para el cálculo de la prima de mitad de año. Este es el monto que se establece como base para determinar la remuneración de los empleados. Es importante tener un registro preciso del salario base, ya que este valor afectará directamente el monto de la prima de mitad de año.

Dado que el valor de la prima equivale al 50% del salario más el monto correspondiente al auxilio de transporte, para este año los trabajadores colombianos que devenguen un salario mínimo deberán recibir una suma de $812.875, en caso de haber laborado los 180 días del primer semestre del año.

Para calcular el monto que debe recibir por parte de su empleador usted debe multiplicar su salario por el periodo laborado, que en caso de corresponder al primer semestre del año en su totalidad equivale a 180 días. Este valor, sin embargo, deberá ser dividido por los 360 días del año y, el resultado, será la suma asignada a su prima de junio: (salario x 180 días) / 360 = prima.

Días trabajados y bonificaciones

La cantidad de días trabajados es otro factor importante en el cálculo de la prima de mitad de año. Se deben tener en cuenta tanto los días hábiles como los días de ausencia justificada, como permisos o vacaciones, para determinar el número de días trabajados en el primer semestre del año.

Las bonificaciones y comisiones también pueden influir en el cálculo de la prima de mitad de año. Estos son ingresos adicionales que pueden recibir los empleados, además de su salario base. Es importante incluir estos ingresos en el cálculo de la prima para obtener un monto preciso y adecuado.

Las deducciones y retenciones son otro factor a considerar en el cálculo de la prima de mitad de año. Estos pueden incluir descuentos por impuestos, préstamos o cualquier otro concepto que implique una reducción en el salario de los empleados. Es importante tener en cuenta estas deducciones y retenciones para determinar el monto final de la prima de mitad de año.

 

¿Cómo calcular la prima de mitad de año?

Para calcular la prima de mitad de año, debes seguir estos pasos:

1. Define tu salario base

El salario base a considerar es el que devengas al momento del pago de la prima. Este puede ser tu salario mensual fijo, tu salario integral o tu salario promedio, según lo determine tu contrato de trabajo.

2. Determina los días trabajados

Para calcular la prima de manera proporcional, se deben tener en cuenta los días efectivamente trabajados en el primer semestre del año. Si has trabajado el semestre completo (de enero a junio), se consideran 180 días. En caso de haber trabajado menos, se deben calcular los días proporcionales.

3. Aplica la fórmula

La fórmula para calcular la prima de mitad de año es la siguiente:

(Salario base x Días trabajados) / 360

Ejemplo:

Un trabajador devenga un salario mensual fijo de $1.000.000 y ha trabajado el semestre completo (180 días).

Prima de mitad de año = ($1.000.000 x 180 días) / 360 = $500.000

 

Casos especiales

Trabajadores con salario variable: para estos casos se debe tomar como base el promedio de los últimos seis meses de salario devengado.

Trabajadores con contrato inferior a un año: si tu contrato de trabajo es inferior a un año, la prima se calcula de forma proporcional al tiempo trabajado. Si tienes dudas de cómo realizar el cálculo, esta herramienta te ayudará, haz clic aquí.  

 

¿Cuándo se debe pagar la prima de mitad de año?

A mitad de año la prima debe pagarse a los trabajadores máximo el 30 de junio de cada año.  

 

¿Qué pasa si un empleador no me paga la prima de mitad de año?

Si el empleador no paga la prima de mitad de año, el trabajador tiene el derecho de presentar una queja ante el Ministerio del Trabajo. También puede buscar asesoramiento de un abogado laboral para que lo oriente y lo ayude a defender su derecho.

 

¿Qué áreas de una empresa participan en el proceso de cálculo y pago de prima?

Área de nómina: Se encarga de los cálculos matemáticos y la emisión de los recibos de pago.

Departamento de recursos humanos: Puede colaborar en la recopilación de información sobre el tiempo laborado por cada empleado y en la verificación del cumplimiento de los requisitos para recibir la prima.

Software de nómina: Algunas empresas utilizan software de nómina que automatiza el cálculo de la prima de servicios y otras prestaciones sociales.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más